Día de la Protección de Datos: Ocho consejos para mejorar tu privacidad

Día Mundial de la Protección de Datos 2022_privacidad
Por Redacción

Hoy, 28 de enero, se celebra el Día de la Protección de Datos. Una fecha más que propicia para recordar tanto a usuarios como organizaciones la importancia de la privacidad. Sobre todo en esta era digital en la que nos encontramos. Un entorno en el que delitos como los robos de identidad están a la orden del día.

Para evitar este tipo de sustos, y con el objetivo de mejorar la privacidad de los usuarios, desde WatchGuard han preparado ocho consejos para mejorar en materia de protección de datos. En concreto, estas recomendaciones son las siguientes:

1. Sospecha de los mensajes inesperados: Numerosos emails, mensajes y llamadas parecen proceder de personas y empresas legítimas, pero hay veces que esto no es así. Los ciberdelincuentes son capaces de imitar a empresas como Amazon y PayPal, e incluso a tus propios compañeros de trabajo. Por tanto, desde la empresa de ciberseguridad recomiendan no participar en esos mensajes y, por supuesto, no revelar ninguna información personal a esas fuentes hasta que sean verificadas.

2. No hagas clic en enlaces o archivos: No es para nada recomendable hacer clic en enlaces o descargar archivos de los que se desconoce la procedencia o si se trata de fuentes no fiables. Por tanto, no hay que confiar en lo sospechoso.

Día de la Protección de Datos: Todo lo que debes conocer sobre la privacidad.

3. Utilizar un gestor de contraseñas: Otra de las recomendaciones es gestionar correctamente las contraseñas. Y esto incluye tanto la utilización de los caracteres correctos como su constante modificación. Pero esto, a menudo, se vuelve tedioso, sobre todo a la hora de recordar todas las claves. Es por ello que desde WatchGuard recomiendan utilizar un gestor de contraseñas para mantener a los ‘malos’ alejados de la información personal. Además, se puede tener un fácil acceso a todas las claves.

4. Usar la autenticación multifactor: Otra recomendación que se está abriendo cada vez más paso. Es recomendable configurar la autenticación de dos factores o multifactor que proporcione, por ejemplo, una respuesta de verificación, así como acceder a las credenciales de la cuenta.

5. Leer las políticas de privacidad: El gran olvidado. La normativa actual obliga a las organizaciones a revelar cómo tratan los datos personales. Gracias a las lecturas de sus políticas se puede conocer qué hacen con dichos datos: si los venden a terceros, cómo utilizan la información recopilada mediante las cookies, etc. Por tanto, una importante recomendación es confirmar que la empresa en cuestión no divulgará ni utilizará la información personal de forma insegura antes de crear una cuenta.

Te interesa: Noticias, artículos y entrevistas sobre privacidad.

6. Actualizar el antivirus y el software de seguridad: Si la utilización de varias medidas de seguridad es obligatoria en todos los dispositivos, lo es aún más su constante actualización. Por ello, debes prestar mucha atención a las alertas que sugieran que la seguridad de tu dispositivo está o puede estar a punto de quedar inactiva, caducada y/o desactualizada. Si esto ocurre, has de tomar medidas rápidas al respecto.

7. Evitar la utilización de redes WiFi públicas: Como usuarios, realmente desconocemos las medidas de seguridad con las que cuenta una red WiFi pública. Por ello es recomendable no utilizarlas. Y mucho menos introducir información personal como datos de cuentas bancarias o contraseñas mientras estamos conectados a ellas. En todo caso, se debería ejecutar primero una VPN u otra herramienta para comunicaciones cifradas.

8. Tener en cuenta la seguridad en las redes sociales: En redes sociales como Facebook, Instagram, SnapChat, YouTube o Twitter puede haber detrás de ciertos perfiles personas que realmente no conocemos. Por consiguiente, debes tener cuidado con la información personal que divulgas en ellas.

Una serie de recomendaciones se seguridad en las redes sociales son configurar la privacidad para ocultar la información del perfil y las publicaciones a determinadas personas, aceptar solo a conocidos o no introducir información personal en cuestionarios, solicitudes o formularios abiertos desde anuncios.