Facility Management and Services 011

62 ARTÍCULO TÉCNICO FACILITY Services L os Facility Services son un ele- mento clave en la construc- ción de nuevas formas de tra- bajar, más eficientes y especializadas. Entre las principales necesidades de las ciudades inteligentes, figura tam- bién el desarrollo económico y la cola- boración público-privada, que deberá gozar de la mayor coordinación y com- promiso por ambas partes. En esta lí- nea, las empresas de Facility Services permiten a sus clientes beneficiarse de la especialización y flexibilidad de unos servicios integrales creados a medida para cubrir las necesidades de cada tipo de compañía. Solamente median- te la búsqueda de la excelencia y la apuesta por la calidad se garantiza la plena satisfacción de los clientes, per- mitiéndoles al mismo tiempo dedicar todos sus esfuerzos al desarrollo de su negocio principal y contribuyendo así a un desarrollo económico sostenible de la sociedad. El Facility Management, por su par- te, tiene el objetivo fundamental de integrar la gestión de los edificios y los servicios para dar soporte a la ac- tividad principal de una organización. Así, se hace fundamental proporcio- nar la capacidad de combinar servi- cios y crear estructuras operativas que integren aspectos estratégicos, financieros, técnicos y transacciona- les que permitan ofrecer soluciones innovadoras adaptadas a las necesida- des de cada cliente, garantizando una gestión global que contribuya al creci- miento de su negocio. Una de las áreas clave del FM es la transformación de lugares de tra- bajo, también denominados workpla- ce . Cada vez más, las compañías son conscientes de la importancia que tie- ne ‘mimar’ al cliente interno, el em- pleado, y crear un buen espacio para trabajar, pues este contribuirá a con- seguir su fidelización y que dé lo me- jor de sí mismo en el desempeño de sus funciones. En línea con esta pre- misa, el Facility Manager se encuen- tra ahora ante el gran reto de pensar en las personas, pero ¿cómo hacerlo? El punto de partida es crear entornos de trabajo confortables, que faciliten la generación de ideas y el acceso fá- cil a la información y a todos los siste- mas informáticos. Si las personas ac- tualmente estamos constantemente conectadas a través de múltiples dis- positivos, el workplace no puede que- darse atrás. Una organización conec- tada tiene que garantizar el acceso a la tecnología adecuada, que sea capaz de fomentar una cultura colaborativa y en la que el traspaso de la informa- ción sea ágil. Si el diseño y gestión de los espa- cios se lleva a cabo pensando en las personas que los utilizarán, el resul- tado será un espacio donde estas tra- bajarán más a gusto, lo que repercu- tirá en un mayor compromiso por su parte con la organización. Además, hay que tener en cuenta lo que un centro de trabajo, como espacio, dice sobre la compañía, ya que es uno más de los componentes que crean su imagen real tanto para el cliente ex- terno como el interno. Así pues, un cuidado diseño de los espacios servi- rá para captar y retener el talento y transmitir una buena imagen a los co- laboradores ajenos a la organización. La flexibilidad es otro elemento fundamental del workplace que debe- rá tener en cuenta el Facility Manager. Las empresas de hoy en día requie- ren espacios cómodos en los que sus colaboradores puedan de forma in- dividual o en equipo, realizar talleres o actividades, y que repercutan posi- tivamente en su experiencia laboral. Pero más allá de lo estrictamente re- lacionado con el desempeño de ta- reas, cada día es más habitual que las compañías incidan en el bienestar de su plantilla a través de otro tipo de ac- ciones wellness , como cursos de yoga, de mindfulness o mediante políticas que incidan en hábitos de vida más saludables, tales como charlas sobre nutrición, programas de salud dental, o para dejar de fumar. En definitiva, hemos podido com- probar cómo la creación de espacios de trabajado es un área en constan- te evolución. Si hasta hace poco nos centrábamos en el diseño de espa- cios que mejorasen la experiencia del trabajador, ahora el reto que es- tán asumiendo muchas compañías es convertir el lugar de trabajo en un sitio capaz de concentrar servi- cios que permitan satisfacer ciertas necesidades de la vida personal del empleado. La instalación de equipa- mientos o servicios, desde un gimna- sio hasta una tintorería, por ejemplo, facilitarán al trabajador ahorrar tiem- po y sentirse ‘cuidado’ por su empre- sa. Se trata de hacer posible un es- pacio donde trabajar y crear comu- nidad, un lugar agradable y útil tanto en el terreno personal como en el profesional. Juan García Caja Director de Recursos Humanos de Grupo SIFU Espacios de trabajo pensados para las personas

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA3NDY=