

fraude
6 red seguridad tercer trimestre 2015
L
a
gestión
integral
de la seguridad
es fundamental para la lucha contra
el fraude en las organizaciones. Así
lo apuntó Ana Borredá, directora de
RED SEGURIDAD y SEGURITECNIA,
en la inauguración del VII Encuentro
de la Seguridad Integral (Seg2). E
igualmente lo refrendó Miguel
Rego, director general del Instituto
Nacional de Ciberseguridad (Incibe),
quien remarcó la complejidad que
actualmente tiene analizar este pro-
blema. Por un lado, comentó, “su
categorización es compleja, puesto
que hay varios tipos de fraude (inter-
no, externo, ocupacional, de la alta
dirección…)”; y por otro, “se puede
abordar desde distintas perspectivas
(seguros, banca, energía…)”. En este
contexto, y según el informe sobre
las predicciones de fraude para 2015
de la Asociación de Examinadores de
Fraude Certificados (ACFE), la tecno-
logía ayuda a incrementar la sofisti-
cación en los esquemas de fraude.
Ahora bien, paralelamente resulta
ser una clara facilitadora para su
detección. Por eso, afirmó Rego, “es
prioritario en este aspecto mejorar la
seguridad de la información”.
INCIBE– INSTITUTONACIONALDECIBERSEGURIDAD
León, 15 demayo de 2015.-El InstitutoNacional deCiberseguridad
especial seg
2
encuentro de la seguridad integral
La gestión del fraude, a
debate en Seg
2
VII Encuentro de Seguridad Integral
Con el apoyo del
Instituto Nacional de Ciberseguridad
y la
Fundación
Borredá,
además del patrocinio de
Eulen
,
S21sec
,
Panda
y
Deloitte
, y
el copatrocinio de
GMV
y
Symantec
, las revistas
SEGURITECNIA
y
RED
SEGURIDAD
celebraron en la sede de Cecabank, enMadrid, el
VII Encuentro
de Seguridad Integral (Seg
2
)
. En esta ocasión, el evento estuvo centrado en
la
prevención
,
detección
,
análisis
,
respuesta
y
gestión del fraude
, para lo
cual contó con una destacada representación de expertos provenientes de
empresas privadas, asociaciones y Administraciones Públicas.
Tx.: D. Marchal / B. Valadés y E. González. Ft.: Francisco Lorente