

resiliencia
especial seg
2
encuentro de la seguridad integral
8 red seguridad tercer trimestre 2015
con 21 variables, de tal forma que pue-
den comparar cada una de ellas con la
media de los últimos seis meses para
observar su variación. “Eso se clasifica,
da un scoring y luego se analiza. En el
momento en el que algún parámetro se
separe de la curva de Gaus establecida
es que algo pasa. Cuando se confirma
que es fraude, generamos un patrón, lo
que da lugar a un segundo scoring. Así,
gracias a la tecnología, hemos puesto
los datos en valor”, puntualizó.
Prevención
Con este planteamiento coincidió
José Luis Moya, representante de la
Dirección de Seguridad Corporativa
de Gas Natural Fenosa, para quien el
área de Seguridad es necesaria en la
gestión del fraude “no sola ni como
protagonista”, sino más bien “como
forma de integrar a todas las unidades
de la compañía”. Por eso, la misión de
este departamento ha de ser “desa-
rrollar un modelo de investigación del
fraude de forma preventiva”.
Para ello, Moya aportó algunos datos
interesantes respecto al fraude inter-
no. Y es que un 10 por ciento de los
empleados de las compañías nunca
van a realizar actos delictivos; mientras
que otro 10 por ciento lo va a hacer
en cualquier caso. El 80 por ciento
restante lo hará sólo si tiene oportuni-
dad o necesidad de ello. Por lo tanto,
las compañías se tienen que dotar
de los mecanismos antifraude necesa-
rios para disuadir a ese porcentaje de
empleados.
Moya enumeró algunas de las ame-
nazas habituales a las que se enfren-
ta su empresa, como la manipulación
de los contadores, la extorsión a pro-
veedores con facturas modificadas, el
aprovechamiento de información privile-
giada… Para hacerles frente, la empre-
sa dispone de un comité donde se
analizan todo este tipo de cuestiones;
fomenta el uso de herramientas tecno-
lógicas de inteligencia que apoyen la
labor de la operativa, analicen la infor-
mación y detecten el fraude; y potencia
la relación tanto entre las áreas de la
compañía como con otras empresas e
instituciones.
Entidades financieras
Tras el habitual coffee break, tuvo
lugar el segundo panel de la jorna-
da, moderado por Antonio Borredá,
adjunto a la dirección de la edito-
rial Borrmart. En primero en inter-
venir fue Mario Maawad, director de
Seguridad Digital e Innovación de
CaixaBank, que se refirió al concepto
habitual de fraude como algo obsole-
to, al menos en lo que al sector ban-
cario se refiere. “Tradicionalmente,
el fraude ha tenido una connotación
económica. Pero en la actualidad,
curiosamente, el activo principal de
las entidades financieras es la infor-
mación, compleja y difícil de tratar.
No es de extrañar que si pregunta-
mos a nuestros superiores cuál es
el activo que más desean proteger,
ya no se refieran al dinero, sino a la
reputación”, puntualizó.
Durante su intervención, Maawad
se refirió a los fraudes que se cometen
a través de Internet, los dispositivos
móviles o las tarjetas, si bien hizo
hincapié en el eslabón más débil de
la cadena: las personas. Con el fin
de evitar su vulnerabilidad, conside-
ró esencial concienciar a los clien-
tes y empleados de los peligros que
pueden acecharlos. En cuanto a las
medidas internas que se están llevan-
do a cabo en CaixaBank, el ponente
esclareció que las mismas, en base al
conocimiento que se tiene del usua-
rio, están claramente encaminadas a
detectar las operaciones fraudulen-
tas, mientras que en el canal se ha
reforzado la autenticación a través de
contraseñas de un solo uso (OTP) y
biometría.
Fraude interno
José Damián García, director de
Seguridad Corporativa de Vodafone,
centró su exposición en el sector de
las telecomunicaciones. Respecto
al impacto económico que puede
suponer el fraude en las compa-
ñías, García hizo alusión a la Oficina
de Fraudes Graves (SFO, por sus
siglas en inglés) de Reino Unido,
que lo cifra en un 2,4 por ciento
de los ingresos. Así, teniendo en
cuenta que los ingresos del sector
en España fueron de casi 33.000
millones de euros en 2013, las acti-
vidades fraudulentas alcanzaron un
volumen cercano a los 800 millones
ese año.
José Damián García (Vodafone)..
Mario Maawad (CaixaBank)..
José Luis Moya (Gas Natural)
fraude
INCIBE– INSTITUTONACIONALDECIBERSEGURIDAD
León, 15 demayo de 2015.-El InstitutoNacional deCiberseguridad