redseguridad 079
actualidad tecnológica noticias red seguridad cuarto trimestre 2017 35 El informe 2017 sobre ciber- delincuencia de Europol, pre- sentado a finales de septiem- bre por la organización policial, destaca que "el ransomware ha eclipsado a la mayoría de las amenazas cibernéticas con campañas globales que afec- tan indiscriminadamente a las víctimas en múltiples indus- trias, tanto en el sector público como en el privado". Igualmente, subraya que se han producido los primeros ataques serios de las redes de bots que usaban dispositivos IoT inseguros e infectados, así como que la Darknet sigue siendo un factor clave para numerosas áreas delictivas, como el tráfico de drogas, o pornografía infantil, entre otras muchas. El "IOCTA 2017" refleja cómo en el último año se han producido una serie de cibe- rataques que han provocado que la ciberdelincuencia se haya convertido en un moti- vo de preocupación pública máxima en todo el mundo. Este análisis anual sobre delincuencia organizada en Internet identifica las princi- pales amenazas de la ciber- delincuencia y ofrece reco- mendaciones clave para hacer frente a los retos. Se basa en las contribuciones de los Estados miembros de la Unión Europea, el personal experto de Europol y los socios de la industria privada, el sector financiero y el mundo acadé- mico; y en él se recogen los acontecimientos de ciberde- lincuencia más destacados de los últimos meses, como es el caso del ransomware , Internet de las Cosas (IoT), fraude de pagos o ataques directos a redes bancarias, entre otros. Europol destaca que el 'ransomware' "ha eclipsado" al resto de amenazas E l C onsejo E uropeo , en su reunión del 19 de octubre, afirmó que la Unión Europea necesita identificar los esfuerzos necesarios en materia de lucha contra el terrorismo y la ciber- delincuencia para construir con éxito una Europa digital. Dos elementos que ya fueron dispuestos también en sus conclusiones de junio de 2017. El Consejo acogió también "con satisfacción" la Comunicación de la Comisión Europea sobre la lucha contra los contenidos ilegales en línea y reiteró "su disposición a apo- yar medidas legislativas apropiadas al nivel de la Unión Europea, en caso necesario", según afirmó en sus con- clusiones finales. Igualmente, el organismo argu- menta que es necesario un plan- teamiento común de la cibersegu- ridad. "El mundo digital se basa en la confianza, y ésta solo puede lograrse si en todas las políticas digitales se garantiza una seguridad más proactiva desde su concepción, si se proporciona una certificación adecuada de seguridad de los pro- ductos y servicios y si se aumenta la capacidad para prevenir, disuadir, detectar y responder a los ciberata- ques", declaró. Con esta finalidad, las propuestas de la Comisión sobre ciberseguri- dad "deben elaborarse desde una perspectiva de conjunto, presentar- se oportunamente y examinarse sin demora, con arreglo al plan de acción que establezca el Consejo", señala la institución entre sus conclusiones. Era digital Por otro lado, el Consejo Europeo argumentó que para construir con éxito una Europa digital, la propia Unión Europea requiere también que administraciones y servicios públicos hagan una transición completa a la era digital y que prediquen con el ejemplo. "La administración electró- nica y el despliegue de nuevas tecno- logías, la accesibilidad, el punto de acceso general electrónico de la Administración, el principio de que la transmisión de información ha de hacerse una sola vez y la existencia de un sector público digitalizado son fundamentales para la transforma- ción de nuestras sociedades y para respaldar las cuatro libertades de la UE. El Consejo Europeo pide que se aplique la Declaración Ministerial de Tallin sobre administración electróni- ca", añade. El Consejo Europeo sostiene que para construir con éxito una Europa digital, la Unión Europea necesita identificar los esfuerzos necesarios en materia de lucha contra el terrorismo y la delincuencia en línea. El Consejo Europeo reclama un esfuerzo contra la ciberdelincuencia
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA3NDY=