redseguridad 079
actualidad tecnológica noticias red seguridad cuarto trimestre 2017 37 ¿Por qué decidieron organizar un congreso sobre ciberseguri- dad en el sector hotelero? Surgió a partir del planteamiento que nos hicieron algunos de los asociados, a tenor de los ata- ques que habían venido sufriendo desde finales de 2015 algunas instalaciones hoteleras en Tenerife. Sopesamos la idea y nos dimos cuenta de que no había grandes eventos organizados de este tipo. Además, constatamos que había interés, inquietud y falta de cono- cimientos. A partir de ahí pusimos en marcha el proyecto que se ha materializado en la primera edición de HackHotel 2017. ¿Cómo valoraría la celebración de este evento? Con él queremos que sea el prin- cipio de algo y no el fin. Por eso, el objetivo es repetirlo con periodicidad bienal, para que, de esta forma, se genere un poso de conocimiento que sirva para ofrecer servicios en materia de ciberauditorías, algún master en ciberseguridad con determina- do centro de reconocido pres- tigio y otros servicios a empre- sas. Precisamente, los periodos entre los congresos servirían para consolidar esa sensibilización que creemos que hemos alcanzado en esta primera edición, traducir la preocupación en acción por parte del sector hotelero y trabajar en ofrecer soluciones adecuadas. ¿Qué respuesta han recibido por parte de los asistentes? Recientemente hemos enviado una encuesta de satisfacción a los más de 350 asistentes, con diferentes perfiles como hotele- ros, empresarios del sector de la seguridad de la información, patrocinadores… A expensas de recibir esas respuestas, y por los comentarios oídos, hay un grado de satisfacción alto. También hemos hablado con los Cuerpos de Seguridad del Estado, como la Policía Nacional, que nos felicitó por el congreso. Desde ese punto de vista, en la asociación estamos moderada- mente satisfechos. No obstante, creemos que hay cosas que se pueden mejorar con el objetivo de que la ciberseguridad se convierta en una prioridad para el sector hotelero como ya lo es la física. ¿Han notado un incremento de las ciberamenazas en el sector? Sí, desde hace un par de años han aumentado, sobre todo, los ataques de phishing, suplantación de tarjetas a la hora de pagar "Si los cibertaques se convierten en un problema para el sector, puede haber una pérdida de confianza por parte del cliente" Juan Pablo González Cruz Gerente de Ashotel Fundada en 1977, Ashotel ha sido la asociación impul- sora de la celebración del HackHotel, con el objetivo de concienciar a sus más de 230 asociados y a todo el sector de la necesidad de impulsar la ciberseguridad. un servicio hotelero, y lo que se denominó durante el congreso "la delincuencia silenciosa". Puede ocurrir que los atacantes estén robando datos y las empresas no sean conscientes de ello, pueden pasar meses o incluso años sin darse cuenta. También hay un elemento importante que es la denuncia. No se pueden activar los recursos legales sin dar previamente ese paso. Si se queda en una cuestión interna del hotel, la vulnerabilidad y la amenaza sigue estando ahí. De momento, esto no es un inconve- niente al cual el sector no pueda hacer frente, pero nos queremos adelantar a que sea un problema. ¿De qué forma pueden afectar los ciberataques al crecimiento del sector turístico español? En la medida en que esto pudiera llegar a ser un problema, podría haber una pérdida de confianza por parte del cliente. Los hote- les guardan datos personales de todos ellos con un alto grado de protección, pero si en algún momento hubiera vulnerabilida- des, podría provocar no sólo un daño físico y reputacional impor- tante, sino también que los clien- tes fueran más reacios a utilizar estas instalaciones.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA3NDY=