redseguridad 079
80 red seguridad cuarto trimestre 2017 ISMS Forum Spain organizó, el 27 de septiembre, el VI Foro de la Ciberseguridad en CaixaForum Madrid, al que acudieron más de 300 profesionales de la segu- ridad y la protección de datos. El evento contó con la presencia de José María Lassalle, secretario de Estado para la Sociedad de la Información y Agenda Digital, quien aseguró en la inauguración que "la ciberseguridad debe formar parte de las infraestructuras tecnológicas, porque tan importante es el despliegue de canales por donde circula la comunicación como su adecuada protección". La jornada también sirvió para analizar las potenciales amenazas internas y externas, la gestión del riesgo y terceras partes, y la comunicación de incidentes de seguridad. Asimismo, se revisaron las políticas europeas en materia de ciber- seguridad y protección de datos, profundizando en las nuevas consideraciones incluidas en el nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos en torno a la responsabilidad proactiva y la resiliencia. Entre los ponentes, destacó el experto en inteligencia artificial Anthony Bucci, para quien resulta preocupante que "el 75 por ciento de los ataques no sean detectados a tiempo, el 72 por ciento de las empresas, la mayoría pymes, sean atacadas de forma constante y no salgan en el telediario a pesar de las pérdidas que le supone. En 2017 nos enfrentamos a 400 nuevas amenazas por minuto". VI Foro de la Ciberseguridad Tx y ft: David Marchal asociaciones noticias La seguridad, un aspecto crucial en el ámbito del Internet de las Cosas El CEMIoT, una iniciativa del ISMS Forum, celebró en Madrid el pasado 18 de octubre su II Foro de la Movilidad e Internet de las Cosas, donde se recalcó la necesidad de implementar la seguridad por diseño en este tipo de dispositivos y se presentó la Marca de Garantía en Ciberseguridad IoT. M ás de 160 profesionales en ciber- seguridad y protección de datos, organismos públicos y empresas se dieron cita en CaixaForum Madrid para asistir al II Foro de la Movilidad e Internet de las Cosas, organizado por el Centro de Estudios en Movilidad e Internet de las Cosas (CEMIoT), una iniciativa de ISMS Forum Spain. La presentación inicial corrió a cargo de Francisco Lázaro, director del proyecto, quien explicó los cuatro pilares en los que se basa la ciber- seguridad del Internet de las Cosas (IoT): "Regulación, normativa y leyes; concienciación y sensibilización; bue- nas prácticas; y construcción y man- tenimiento correcto de los dispositi- vos conectados". A continuación, le llegó el turno a Alberto Hernández, director general del Incibe, que aportó la visión de este organismo sobre el estado actual y las políticas públicas en el ámbito del IoT. Para el directivo, "el fabricante será el responsable de establecer mecanis- mos de seguridad, por lo que el ciu- dadano ha de estar concienciado con las buenas prácticas de seguridad". No en vano, concluyó, "la seguridad IoT es un problema de todos: empre- sas, fabricantes y usuarios". Resto de ponentes La jornada siguió con las ponencias de varios expertos del sector como Jakub Boratynski, responsable de ciberseguridad y privacidad digital de la Comisión Europea, quien manifestó la necesidad de "construir una ciberseguridad más robusta para toda la Unión Europea". Asimismo, Paloma Llaneza, líder del área Legal del CEMIoT, opinó que alguien debe pagar por fallos de seguridad en productos conectados; mientras que Jorge Hurtado, líder del área de Certificación y buenas prácticas del CEMIoT, explicó los puntos más relevantes de la seguridad IoT, que son: ciberseguridad por diseño y defecto; seguridad jurídica, en sistemas, en comunicaciones y en el ciclo de vida comercial; así como protección tanto en el hardware como en el firmware. Finalmente, este foro fue el escenario de presentación de la Marca de Garantía en Ciberseguridad IoT, desarrollada por el CEMIoT, la cual se lanzará en los próximos meses como una forma de validar que un fabricante ha tenido en cuenta la seguridad en su diseño IoT. "Esta marca de garantía será útil tanto para el usuario o consumidor como para el fabricante", subrayó Hurtado.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA3NDY=