Red Seguridad 098

58 red seguridad tercer trimestre 2022 eventos 14 Encuentro Digi tal SeguridadIntegral la Agencia Digital de Andalucía; Irene Hernández , de Women4Cyber Spain; Carlos Seisdedos , responsable de Ciberinteligencia de Isec Auditors; To- más García , responsable de Proyectos Blockchain de Worldline Iberia; Rosalía Esquivel , de la División de Inteligencia Artificial y Big Data de GMV y coordi- nadora del Proyecto CUCO; Vanesa Gil , presidenta de Isaca Madrid; José Valiente , director del Centro de Ciber- seguridad Industrial; Gricell Garrido , presidenta de la Comisión de Seguridad de la Confederación Empresarial de Madrid; Jorge Alonso , coordinador de Ciberseguridad de la Federación Na- cional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos; y Carlos López , presidente de la Comisión de Digitalización de la Cámara de Comercio de España. bierno , jefe de Sección de la Oficina de Coordinación de Ciberseguridad, habló sobre la cibercriminalidad. “Esta prácti- ca creció un 29 por ciento en 2020 res- pecto al año anterior. Es preocupante. Además, en 2015 costó 5,5 billones de euros, y ahora esta cantidad será bas- tante mayor”, expuso. Por último, Pablo López , jefe de Normativa del Centro Criptológico Na- cional, abordó el nuevo Esquema Na- cional de Seguridad: “Es el marco de referencia que permite implementar seguridad. Aporta luz, criterio y orden para ser más eficiente y maximizar los recursos en función de la situación y el momento”, destacó. Así opinan los expertos El evento también contó con un gran elenco de expertos que expusieron sus puntos de vista sobre temas como la situación de la ciberseguridad, las tec- nologías disruptivas, la seguridad en los móviles, el metaverso, la computación cuántica o la relación entre seguridad y pymes. Estos profesionales fueron, en con- creto, Adrián Belmonte , experto de ci- berseguridad de la Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad (Eni- sa); Raúl Jiménez , director gerente de ciberespacio han tomado un potencial riesgo nunca antes visto”, afirmó. Colaboración La última mesa redonda del encuentro estuvo protagonizada por la colabora- ción público-privada. Para abordar este tema, representantes de la Administra- ción Pública se juntaron para mostrar qué se está haciendo en esta materia. Ejemplo de ello es la normativa, aborda- da por Andrés Ruiz , consejero de ciber- seguridad del Departamento de Seguri- dad Nacional (DSN). Una legislación que “ha tenido que saber adaptarse rápida- mente” debido, entre otras cosas, al reto que supone el ciberespacio. No en vano, “el ciberespacio como dominio estraté- gico es fundamental desde el punto de vista de la seguridad nacional”, advirtió. A continuación, José Luis Pérez Pajuelo , director del Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas (CNPIC), opinó durante su ponencia que “el talento, la formación constante, la actualización y la sencillez procedimen- tal son fundamentales”. Asimismo, Miguel Ángel Cañada , responsable de Relaciones Institucio- nales y Estrategia del Instituto Nacional de Ciberseguridad, destacó, entre otras cosas, el ejemplo de colaboración pú- blico-privada que supone el Foro Nacio- nal de Ciberseguridad. Y Leandro Go- redseguridad.com/ canal-redseguridad Accede a los vídeos de las intervenciones en: Seg 2 Andrés Ruiz (DSN), Ana Borredá (Seguritecnia), José Luis Pérez Pajuelo (CNPIC), Miguel Ángel Cañada (Incibe) y Leandro Gobierno (OCC). Luis Fernando Hernández (Guardia Civil).

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz