Red Seguridad 106
red seguridad tercer trimestre 2024 109 sector financiero monográfico El impulso a la innovación que pro- mueve la normativa PSD3 también se refleja en su enfoque hacia nuevos ac- tores del mercado. Al eliminar barreras regulatorias y facilitar la entrada de estos nuevos jugadores se está diseñando un entorno más competitivo, donde la dife- renciación no solo dependerá del precio, sino también de la capacidad de ofrecer servicios más seguros y personalizados. Cultura de ciberseguridad La cultura de ciberseguridad dentro de una organización será clave para na- vegar con éxito en las exigencias de la nueva regulación. Fomentar una cultura robusta implica no solo la implementa- ción de nuevas tecnologías, sino tam- bién la capacitación continua del perso- nal y la integración de la ciberseguridad en todas las operaciones diarias. Por todo ello, es importante que la capa de análisis esté pendiente incluso de que las empresas aborden dinámicas de protección que les permitan afrontar con éxito los retos que impone la norma, que llega dictando mayores responsa- bilidades en la gestión de datos y a la protección de los consumidores. Dicha capa de análisis tiene que ver con las soluciones a implementar y con el mo- mento por el que pasa cada organiza- ción, su grado de madurez, su nivel de exposición digital e incluso en qué lugar se encuentran y a dónde quiere llegar en su proyecto personalizado de transfor- mación digital. Algo fundamental de la PSD3 es la regulación de los pagos instantáneos, que garantiza que éstos se procesen de manera rápida y segura en toda la eu- rozona. Esta regulación obliga a los pro- veedores de servicios de pago a partici- par en esquemas de pago instantáneo y establece estándares técnicos comunes para su procesamiento, asegurando un acceso justo y no discriminatorio a la in- fraestructura de pagos. La PSD3, además de su enfoque en la seguridad, también enfatiza la nece- sidad de una armonización regulatoria a través del Reglamento sobre Servicios de Pago, que busca evitar las discrepan- cias surgidas con la PSD2, asegurando que todas las instituciones en la Unión Europea operen bajo un marco coheren- te y uniforme. Datos financieros Por otro lado, el marco para el acceso a los datos financieros (FiDA) estable- cido por la nueva regulación permite un intercambio seguro y controlado de datos financieros entre instituciones y terceros proveedores de servicios. Este marco promueve la innovación al facili- tar el desarrollo de nuevos productos y servicios financieros basados en el aná- lisis de datos, al tiempo que garantiza la protección y privacidad de los datos de los consumidores. La importancia del FiDA en este nuevo ecosistema regulatorio no puede subesti- marse. Al dar a los consumidores un ma- yor control sobre sus datos financieros se abre la puerta a una nueva ola de produc- tos y servicios que pueden personalizarse según las necesidades específicas de cada usuario. Esto fortalece la posición del consumidor y obliga a las institucio- nes financieras a ser más transparentes y responsables en su manejo de datos. Desde Babel pensamos que la PSD3 es una llamada a la acción para que las instituciones financieras y sus líderes en ciberseguridad evolucionen y se adap- ten a un mundo donde la protección de los datos y la confianza del consumidor son fundamentales. Para asegurar esta adaptación de la forma correcta es clave que las organiza- ciones cuenten con un aliado que, más allá de proporcionarles la tecnología que precisan, se comprometa con ayudar a las empresas en la adecuación a esta nueva normativa y los acompañe en todo momento: desde la realización del análi- sis de situación hasta su implementación y posterior mantenimiento.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz