Red Seguridad 106
124 red seguridad tercer trimestre 2024 noticias www.redseguridad.com más info El Instituto Nacional de Ciberse- guridad (Incibe) ha inaugurado el primer laboratorio de ciberseguri- dad especializado en Internet de las Cosas (IoT) y 5G en España. El objetivo de este novedoso centro es aumentar la confianza digital y fortalecer la seguridad cibernética y la resiliencia en la industria, siempre con la colabo- ración de los fabricantes y los investigadores. Para ello, el laboratorio cuenta con una inversión de más de 7,5 millones de euros y con tecnologías avanzadas para medir los niveles de ciberseguridad de productos o soluciones digitales. Los cen- tros de investigación, compañías y otros agentes del ámbito de la ciberseguridad podrán ensayar las soluciones que estén desarrollando. Además, este laboratorio de ciberseguridad es también el primero de ámbito público dotado de redes 5G para experimentar y analizar dispositivos conectados mediante herramientas software y hardware. De hecho, los fabricantes, usuarios y compañías que desarrollen entornos 5G podrán acceder a este laboratorio con el objetivo de contrastar los requisitos de ciberseguridad de esta tecnología. La Guardia Civil ha presentado la VI Liga Nacional de Retos en el Ciberes- pacio, conocida como National Cyber League. A través de esta cibercompe- tición, la organización pretende poten- ciar el talento de sus participantes, al enfrentarlos ante un ciberreto. De he- cho, esta edición trae como novedad la creación de la modalidad pre-ama- teur, en la que podrá participar el alumnado de cuarto de la ESO. La National Cyber League se organizará en tres modalidades desarrolladas pa- ralelamente: pre-amateur, amateur y profesional. En su caso, la fase pre-amateur constará una primera fase clasificatoria, que se celebrará durante los meses de octubre y noviembre en cada comunidad participante y de manera online. Por otro lado, la fase final, que tendrá lugar del 10 al 14 de marzo de 2025, reunirá de manera presencial a los mejores equipos clasificados y se desarrollará en las instalaciones del Centro Universitario de la Guardia Civil en Aranjuez (Madrid). La Comisión Europea firmó el 5 de septiembre en Vilna, Lituania, el Convenio Marco sobre Inteligen- cia Artificial, Derechos Humanos, Democracia y Estado de derecho. Este tratado, impulsado por el Con- sejo de Europa, establece, de esta forma, un marco legal internacio- nal para regular la inteligencia ar- tificial (IA). El tratado regula el ciclo de vida completo de los sistemas de IA, desde su desarrollo hasta su implementación en sectores tanto públicos como privados. Entre sus principales objetivos está garantizar la innovación res- ponsable, la transparencia y la supervisión de los sistemas de IA, además de proteger derechos fundamentales como la privaci- dad y la igualdad. En concreto, el convenio incluye una serie de conceptos clave de la Ley de IA de la Unión Europea y se aplicará en la Unión a través de dicha Ley de IA junto con otras legislaciones pertinentes de la UE cuando sea necesario. Una vez se haya firmado, la Comisión ela- borará una propuesta de decisión del Consejo para la celebración del convenio. Por último, el Parla- mento Europeo también debe dar su aprobación. Incibe inaugura el primer laboratorio de ciberseguridad, IoT y 5G en España La Guardia Civil organiza la VI Liga Nacional de retos en el Ciberespacio La UE firma el primer covenio internacional para regular la IA
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz