Red Seguridad 106

red seguridad tercer trimestre 2024 37 salud 5.0 eventos Unos 180 asistentes presenciales y 280 inscritos online pudieron ser testigos, el 1 de octubre, de los desafíos de cibersegu- ridad a los que se enfrenta el ámbito sani- tario en el II Congreso de ciberseguridad en el sector de la salud 5.0. El Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Madrid fue el lugar elegido por Red Seguridad y la Fundación Borredá para llevar a cabo este encuentro en el que se dieron cita profesionales de la salud, expertos, empresas y entidades públicas. La jornada se desarrolló en varias mesas redondas y ponencias donde se puso de manifiesto la necesidad de la concienciación de los trabajadores sani- tarios en materia de ciberseguridad, la importancia de la protección de datos en el contexto actual y la necesidad de recursos, tanto humanos como financie- ros, para poder proteger a las entidades sanitarias de los ciberataques. La inauguración contó con la partici- pación de María Jesús Romero de Ávila Torrijos , directora general de Economía del Ayuntamiento de Madrid; Alejandro Las Heras Vázquez , consejero delega- do de la Agencia de Ciberseguridad de la Comunidad de Madrid; Raúl Guillén , presidente del Consejo Asesor del Clús- ter de Ciberseguridad de Madrid (Cyber- Madrid); y Ana Borredá , presidenta de la Fundación Borredá, quienes debatieron sobre la importancia de la seguridad di- gital en el ámbito de la salud. En sus intervenciones hicieron hinca- pié en la necesidad de una transforma- ción digital en todas las esferas. Aunque también resaltaron la transcendencia de la colaboración de los entornos público y privado en la defensa del paciente en lo que respecta a la ciberseguridad. Ventaja competitiva El congreso continuó con la mesa “Una visión ejecutiva y comprometida de la ci- berseguridad en el sector salud”, y que moderó Juan Díaz , responsable de Inci- be-CERT para los sectores estratégicos Sanitario, Alimentario e Investigación. Participaron en ella Íñigo Goenaga , director de Desarrollo de la Clínica Uni- versidad de Navarra y vocal de la Jun- ta Directiva de la Alianza de la Sanidad Privada Española; José Mario Cepeda Muñoz , responsable de la Oficina de Se- guridad del Servicio de Salud de Castilla- La Mancha; Rosa C. Fernández Lobato , directora médica del Hospital Universita- rio de Getafe; y Sarah Christiaanse , ge- neral manager de Abbott Diabetes Care en España. El debate giró en torno a la gestión de las entidades sanitarias y sobre cómo hoy en día hay que apostar por la ci- berseguridad como una ventaja com- petitiva de las entidades, así como de la relevancia de la concienciación, tanto Yolanda Duro (Red Seguridad), Juan Díez (Incibe-CERT), Sarah Christiaanse (Abbott Diabetes Care), Rosa C. Fernández (Hospital Universitario de Getafe), José Mario Cepeda (Servicio de Salud de Castilla-La Mancha) e Íñigo Goena- ga (Clínica Universidad de Navarra y ASPE). Por Berta Molina García, Mónica Setién y Juanjo Arenas . De izquierda a derecha: Luis Fernández (CCN), Jorge Prado (Sistema Público de Salud de Galicia), Josep Bardallo (Grupo Hospitalario Recoletas), Javier Ripoll (Insti- tuto de Investigación Sanitaria La Fe de Valencia), Miguel Ángel Benito (Servicio de Salud de las Islas Baleares).

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz