Red Seguridad 106

38 red seguridad tercer trimestre 2024 eventos salud 5.0 del personal de dirección como de los operadores. Medidas preventivas La siguiente mesa, que llevó por título “La ciberseguridad en el sector salud. ¿A qué nos enfrentamos?”, contó con la participación de Miguel Ángel Beni- to Tovar , subdirector de Transformación, Innovación y Salud Digital del Servicio de Salud de las Islas Baleares; Javier Ripoll , coordinador del Área de Informá- tica del Instituto de Investigación Sanita- ria La Fe de Valencia; Josep Bardallo , director de TI & CISO en Grupo Hospita- lario Recoletas; Jorge Prado Casal , jefe del Servicio de Protección de Datos y Gestión del Servicio de TI y delegado de Protección de Datos del Sistema Público de Salud de Galicia; y Luis Fernández , jefe del Área de Normativa y Servicios de Ciberseguridad del Centro Criptológico Nacional. Estos profesionales debatieron en tor- no a cómo está cambiando la tecnología en la realidad de los centros en materia de ciberseguridad, qué medidas deben adoptar los hospitales en este asunto y cómo actuar en caso de robo de datos. Gestión de ciberamenazas Después de una breve pausa para el café, comenzó el siguiente panel: “Ges- tión global de las ciberamenzas en el ámbito de la salud: el gran desafío”. En él aportaron su visión y experiencia Wi- lly Obispo , jefe de Servicio del Centro de Ciberseguridad del Ayuntamiento de Ma- drid; Mabel González , jefa del Servicio de Seguridad de los Sistemas de Infor- mación del Servicio Madrileño de Salud; Javier Roa , director de Seguridad de la Información de Fremap; Tomás Gómez , responsable de Ciberseguridad del Go- bierno de La Rioja; y Álex Rocha , Country Manager Iberia de Armis. En esta mesa se recordó que aún hay muchos retos en el ámbito de la ciber- seguridad en el sector sanitario. Entre ellos, la dificultad de controlar todos los dispositivos que giran alrededor de la medicina. Eso sí, todos los ponentes se mostraron convencidos de que el primer paso para la seguridad es la conciencia- ción de los trabajadores. Protección a los pacientes En un entorno en el que se almacenan datos críticos, cualquier filtración o ata- que cibernético puede tener un impacto significativo en la reputación de hospita- les, clínicas o compañías farmacéuticas. Este asunto es el que se abordó en la última mesa de la mañana, “Blindando la información: la protección de datos sanitarios en la cambiante era digital”. En ella participaron Rubén Ortega Guell , IT Security Manager de la Clínica Universidad de Navarra; Pablo Garrote , vocal de la Asociación Profesional Es- pañola de Privacidad y abogado y DPO de Grupo IMQ; José Ángel Moral Saez- Díaz , letrado y DPO de Mutualia; Andrés Willy Obispo (Centro de Ciberseguridad del Ayuntamiento de Madrid), Álex Ro- cha (Armis), Tomás Gómez (Gobierno de La Rioja), Jesús Sánchez (HM Hospita- les), Javier Roa (Fremap) y Mabel González (Servicio Madrileño de Salud). Eduvigis Ortiz (Women4Cyber Spain), José Ángel Moral (Mutualia), Andrés Calvo (AEPD), Pablo Garrote (APEP y Grupo IMQ) y Rubén Ortega (Clínica Universidad de Navarra).

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz