Red Seguridad 106
42 red seguridad tercer trimestre 2024 eventos salud 5.0 Cynerio Bitdefender Global Technology Accede a los vídeos de las intervenciones en: Accede a los vídeos de las intervenciones en: Accede a los vídeos de las intervenciones en: www.redseguridad.com/canal-redseguridad/hemeroteca/ www.redseguridad.com/canal-redseguridad/hemeroteca/ www.redseguridad.com/canal-redseguridad/hemeroteca/ Mejorar la protección de la ciberseguridad en el ámbito sanitario La intervención de Daniel Madero , Country Manager de Cynerio, versó sobre cómo mejorar la protección y la ciberseguridad en el ámbito sanitario. Durante su alocución, este profesional su- brayó que la sanidad es un sector único “por la gran cantidad de dispositivos diferentes que están interconectados y porque la vida de los pacientes depende de ellos”. Además, insistió en que los hospitales tienen más de la mitad de los ataques cibernéticos, lo que afecta a la mortalidad de numerosos pacientes. Por este motivo destacó la importancia de una seguridad preventiva basada en “identificar to- dos los activos y en evaluar los riesgos para priorizar las acciones para que, con ello, se consiga mitigar el daño”. La gestión eficiente, una de las bases de la ciberseguridad “Cuando se recibe un ciberataque y se cierra un hospital como consecuencia de ello es debido a que los ciberdelincuentes se han hecho con los datos, los han vendido y ya nadie más los quiere, y pasan a chantajear al centro médico. Por eso, la protección es esencial, pero se queda un poco corto. De ahí que sea muy importante la respuesta al ciberataque”, comenzó su ponencia Raúl Benito Álvarez , Territory Sales Manager de Bitdefender. Por consiguiente, según este profesional, para una organización es verdaderamente importante saber de dónde viene un ciberataque, qué ha pasado y hasta dónde ha podido llegar. “Se trata de tener visibilidad de todo el suceso”, resumió el representante de la compañía de ciberseguridad. Vigilancia digital: a la caza de información comprometida “Vigilancia Digital: A la caza de información comprometida” fue el nombre de la ponencia que llevó a cabo José Antonio Barrio , responsable del SOC de Global Technology. En ella planteó cuáles son los retos a los que se enfrentan las entidades a la hora de mantener sus datos seguros. Así, destacó la complejidad tecnológica, la dependencia de terceros, el riesgo en la cadena de suministros o la aparición de nuevos modelos que, en su opinión, conllevan “nuevos riesgos”. En este sentido, Barrio incidió en que el objetivo del SOC de Global Technology es “asegurar que la información de la salud de las personas esté debidamente protegida y, al mismo tiempo, permitir el flujo de información de la salud necesario para blindar y promover una atención médica de alta calidad, así como proteger la salud y el bienestar del público”. José Antonio Barrio Responsable del SOC Raúl Benito Territory Sales Manager Daniel Madero Country Manager
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz