Red Seguridad 108

102 red seguridad primer trimestre 2025 Vodafone Business Con la llegada especialmente del an- teproyecto de Ley de Coordinación y Gobernanza de la Ciberseguridad, ¿qué oportunidades y retos representa para las organizaciones la diversidad y profusión normativa que existe actual- mente en ciberseguridad? En un entorno digital en constante evolu- ción, donde el cibercrimen ha alcanzado niveles de sofisticación sin precedentes, la Unión Europea ha respondido con la Directiva NIS2, que redefine el panorama de la ciberseguridad al establecer están- dares más estrictos y responsabilidades más claras para las empresas que han de adaptarse a sus exigencias antes de su plena transposición nacional. Este anteproyecto permitirá a España adaptarse a las exigencias europeas, donde su cumplimiento exige un cambio cultural dentro de las empresas, enfocán- dose en estrategias integrales de gestión de riesgos, que abarcan desde medidas técnicas hasta protocolos organizativos. Y no solo refuerza la seguridad interna, sino que también protege la reputación corporativa y garantiza la continuidad operativa frente a incidentes. Sin embargo, adoptar una cultura de ciberseguridad efectiva es un reto. La complejidad regulatoria, los posibles costes económicos que se deducen de su adaptación y un panorama de ame- nazas en constante cambio, refuerzan la necesidad de una ciberresiliencia global proactiva. La combinación de estrate- gias de disuasión, gestión de riesgos de terceros y el uso de inteligencia artificial permitirá a las empresas fortalecer su seguridad y minimizar el impacto de po- sibles ataques. En un mundo donde el cibercrimen no da tregua, en lugar de ver esta regu- lación como una carga, las empresas deben abordarla como una oportunidad, una estrategia integral para protegerse y fortalecer su posición en un mercado globalizado y digitalizado. Formar a los equipos, invertir en talento, desarrollar planes directores y adoptar tecnologías avanzadas son pasos esenciales. Dado que la situación geopolítica está en plena ebullición, algo que afecta tanto a la ciberseguridad como a la Ad- ministración, legislación, ciberespacio y defensa, ¿cómo ayuda su compañía a las organizaciones para reforzar la ciberseguridad, la protección de datos y el cumplimiento normativo? En un contexto internacional cada vez más dinámico, marcado por tensiones geopolíticas, cambios sociales y trans- formaciones económicas que afectan directamente al ciberespacio y a la nor- mativa, una de nuestras labores se basa en ofrecer consultoría especializada tanto al sector público como al privado, ya sea mediante auditorías técnicas o servicios de gobierno de la seguridad. Acompañamos a las organizaciones en el fortalecimiento de sus capacidades digitales mediante la elaboración de planes directores de ciberseguridad, adecuaciones al Esquema Nacional de Seguridad, alineamiento con directivas como la NIS2 y adaptación de reglamen- tos como DORA, aplicándolos más allá del sector financiero para reforzar la re- siliencia institucional y la de sus provee- dores estratégicos. Gracias a nuestra experiencia en en- tornos complejos, tanto a nivel operativo como estratégico, ayudamos a identifi- car puntos críticos, adelantarnos a po- sibles amenazas y diseñar soluciones adaptadas a las necesidades reales de cada organismo, garantizando la pro- tección del dato. Nuestro enfoque es práctico, cercano y orientado a resulta- dos, abarcando desde evaluaciones de madurez hasta la puesta en marcha de medidas técnicas y organizativas. Vodafone Empresas impulsa una cul- tura de seguridad integral mediante for- mación, simulaciones prácticas y segui- miento continuo. Esta visión nos permite ser un socio de confianza, ayudando a lograr una transformación digital segura, eficiente y preparada para afrontar los retos del entorno político, social y tecno- lógico, actual y futuro. Roberto Lara DIRECTOR DE CIBERSEGURIDAD

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz