Red Seguridad 108
150 red seguridad primer trimestre 2025 eventos Jornadas STIC y Ciberdefensa ‘Red Seguridad’ tuvo una presencia activa durante las jornadas Red Seguridad volvió a destacar con una presencia más que activa du- rante la celebración de las 18ª Jornadas STIC CCN-CERT y las 6ª Jornadas de Ciberdefensa. Muestra de ello fue la oportunidad, por tercer año con- secutivo, de moderar una sala diaria a cargo de Yolanda Duro y Enrique Gonzále z, directora y subdirector de este medio, respectivamente, desti- nada a productos y tecnologías de seguridad, así como al cibercrimen. En dicha sala, coordinada por la OCC, participaron miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad tanto del Estado como autonómicas, además de diversas empresas desarrolladoras de soluciones de ciberseguridad. Otra de las acciones que evidenciaron la presencia activa de Red Segu- ridad en los eventos organizados por el CCN y el MCCE fueron las videoen- trevistas que realizó la publicación. Numerosos profesionales del ámbito público y privado se pasaron por las cámaras para abordar temas tan variados como el panorama actual de las ciberamenazas y los desafíos del sector de cara a 2025. Profesionales como Enrique Pérez de Tena , responsable de Relaciones Internacionales y Cooperación del MCCE; Santiago Tellado , analista se- nior de Europol; o Daniel Álvarez Valenzuela , coordinador nacional de Ciberseguridad del Gobierno de Chile; además de otros procedentes del ámbito privado, pasaron por las cámaras de Red Seguridad durante las Jornadas STIC. Ciberseguridad en activo La bienvenida de las Jornadas STIC, no obstante, corrió a cargo de Javier Roca (MCCE); Luis Jiménez , subdirector ge- neral del CCN; Carlos Abad , jefe del De- partamento de Ciberseguridad del CCN; y Miguel Loste , jefe del Departamento de Productos y Tecnologías de Seguri- dad del CCN. “Este evento demuestra que el sector de la ciberseguridad está vivo”, afirmó Ji- ménez al comienzo de su introducción. A su vez, Abad aprovechó su intervención para hacer un balance de los logros en ciberseguridad del CCN en 2024, donde destacó la ampliación de herramientas como el módulo de incidentes Lucía. Por su parte, Roca enfatizó la importancia de proteger el ciberespacio como parte esencial de la defensa de los valores y recursos nacionales. “El ciberespacio no es un mundo aparte, es nuestra rea- lidad”, afirmó, llamando a una defensa activa y compartida. Por último, Loste presentó los logros en evaluación cripto- gráfica, metodologías para servicios en la nube, y nuevas guías de seguridad en las que trabaja el CCN, que refuerzan la prevención de vulnerabilidades. Normativa y ciberespacio La agenda de las Jornadas STIC también ahondó en temas legislativos, como el ejemplo de la mesa redonda titulada “Evolución de la legislación en ciberse- guridad”. En ella, Andrés Jesús Ruiz , subdirector general de Integridad de las Telecomunicaciones del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública; José Cepeda , dipu- tado del Parlamento Europeo; Leandro Gobierno , jefe de Área de la Oficina de Coordinación de Ciberseguridad (OCC) y Luis Jiménez (CCN) debatieron sobre el impacto normativo en el sector. La mesa redonda destacó la necesidad urgente de adaptar y fortalecer la legislación en ciberseguridad para enfrentar los desa- fíos actuales y futuros. En la sala dedicada a la ciberdefensa, Enrique Pérez de Tena abordó los diver- sos proyectos en los que está inmiscuido el Mando Conjunto del Ciberespacio. El jefe de la Sección de Relaciones Interna- cionales y Cooperación del MCCE ase- guró que su organismo “está inmerso en varios proyectos porque un único cibera- taque puede paralizar un país si ataca a su corazón”. Además, Roca definió las principa- les características del ciberespacio. “El mundo ha cambiado y seguirá cambian- do. Pero no va de tecnología, sino de personas. Los asesinatos cibernéticos son cuestión de tiempo y de voluntad”, afirmó durante su ponencia.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz