Red Seguridad 108
red seguridad primer trimestre 2025 3 editorial El anteproyecto de Ley de Coordinación y Gobernanza de la Ciberseguridad ha venido a desvelar la fórmula mediante la cual España traspondrá a su ordenamiento jurídico la Directiva NIS 2 (sobre seguridad de las redes y sis- temas de la información), despejando muchas dudas y también incertidum- bres sobre diversas cuestiones. La normativa tendrá un impacto muy elevado, pues no solo aborda asuntos relevantes como la protección de las entidades esenciales, la notificación de incidentes o la seguridad de los proveedores, sino también otros como la gobernanza, la coordinación entre organismos o la gestión de los incidentes; hasta el punto de que reconfigurará el modo en el que nuestro país ha de abordar las crisis que afecten a la seguridad nacional. Uno de los aspectos más significativos de la norma es la creación del fu- turo Centro Nacional de Ciberseguridad. Si el anteproyecto no cambia al res- pecto, este ente será la “autoridad nacional competente única en materia de gobernanza de la ciberseguridad”, además de la autoridad para la gestión de crisis y coordinación del resto de autoridades de control. La aparición de un nuevo órgano que contribuya a unificar criterios y propiciar una mayor coordinación para dar respuesta a las ciberamenazas es positivo, si bien será necesario esperar al desarrollo reglamentario para concretar su contribución al modelo actual. Especialmente en lo que se refiere a la coordinación con el resto de organismos ya existentes y a la atribución de competencias. Esta norma centrará gran parte de la atención de los profesionales de la ci- berseguridad en los próximos meses. Por ello, en esta nueva edición del Eco- sistema de la Ciberseguridad en España de Red Seguridad, queremos abor- dar este asunto de la mano de profesionales de los principales organismos de la Administración, de las empresas proveedoras, de las organizaciones en general y de las asociaciones sectoriales. A todos les hemos preguntado cuá- les creen que serán las oportunidades y retos que presenta la futura Ley de Coordinación y Gobernanza de la Ciberseguridad, que resolverá la obligación de trasponer a la legislación nacional la Directiva NIS2. Se avecinan cambios muy importantes para la ciberseguridad española, que vendrán a permitir la necesaria evolución constante que requiere la protección de la sociedad en el entorno digital. Unos cambios llamados a reconfigurar parte del sistema de ciberseguridad de este país. La reconfiguración del sistema de ciberseguridad en España Se avecinan cambios muy importantes para la ciberseguridad española, que permitirán su evolución y que reconfigurarán parte del sistema que existe en la actualidad
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz