Red Seguridad 108
red seguridad primer trimestre 2025 53 expertos Debido a la creciente digitalización y al aumento de las amenazas cibernéticas en diversos sectores críticos, se hace necesario fortalecer la ciberseguridad en todos los Estados miembros de la Unión Europea (UE). Con este fin surge la nueva Directiva NIS2, que a su vez crea una serie de retos y requisitos que deben cumplir todos los actores afectados. Para una mayor eficiencia, se dividen los sec- tores de aplicación entre esenciales e importantes. Los primeros exigen una vigilancia proactiva continua de la UE, mientras que el segundo solo en caso de incidente. Algunas de las medidas que la norma solicita adoptar a los agentes esenciales son: implantar medidas de gestión de riesgos de ciberseguridad; notificar los incidentes significativos; enfatizar la res- ponsabilidad de la alta dirección en el cumplimiento de las medidas de ciber- seguridad, y fomentar la cooperación y coordinación, aumentando la colabo- ración entre Estados miembros y con las instituciones de la UE para abordar amenazas cibernéticas transfronterizas. En el contexto de una sociedad cada vez más digitalizada y conectada, las nuevas normativas de ciberseguridad nos plantean retos y oportunidades que impulsan nuestra evolución hacia niveles más altos de ciberseguridad y fortalecen nuestra resiliencia operativa, factores clave para empresas como Re- deia, que brindan servicios esenciales. En Redeia, hemos adoptado un enfo- que integral de seguridad, abarcando tanto la seguridad física como la digi- tal, y el cumplimiento de las normativas requiere una considerable inversión de tiempo y recursos. Implementar me- didas avanzadas de ciberseguridad y proporcionar formación continua al personal son aspectos fundamentales para asegurar dicho cumplimiento. Ade- más, surge una oportunidad significati- va en la colaboración entre empresas, sectores y autoridades nacionales y europeas, para robustecer la defensa contra amenazas emergentes. Compar- tir conocimientos, mejores prácticas y tecnologías crea un entorno más seguro y contribuye al desarrollo de soluciones conjuntas frente a amenazas comunes. Raúl Castaño CISO de Redeia Javier Marcos Álvarez PMO Manager de Cellnex Agustín Torres Presidente de CloserStill Media España La regulación en ciberseguridad avanza y normativas como la Directiva NIS2 ele- van las exigencias para muchas empre- sas. En CloserStill Media gestionamos datos de miles de asistentes y exposito- res, por lo que la seguridad es una prio- ridad. No se trata solo de cumplir con la normativa, sino de garantizar confian- za en un entorno donde las amenazas evolucionan constantemente. En este contexto, la inteligencia artificial está jugando un papel clave. Su capacidad para detectar riesgos en tiempo real, automatizar respuestas y mejorar la re- siliencia digital está redefiniendo la for- ma en la que las empresas se protegen. Incorporar estas tecnologías refuerza la seguridad y facilita una gestión más efi- ciente de los riesgos. Adaptarse a estas nuevas reglas supo- ne un reto, pero también una oportunidad para fortalecer el ecosistema digital. Even- tos como Madrid Tech Show y, en espe- cial, Cybersecurity World, son espacios donde el sector analiza estos desafíos, comparte experiencias y presenta solucio- nes innovadoras. Allí es donde se debate el futuro de la ciberseguridad.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz