Red Seguridad 108
8 red seguridad primer trimestre 2025 organismos Una de las principales novedades que recoge el Anteproyecto de Ley de Coor- dinación y Gobernanza de la Cibersegu- ridad es el establecimiento de un Centro Nacional de Ciberseguridad, que deberá crearse en un plazo de 12 meses desde la entrada en vigor de la ley. Su creación se justifica por la necesidad de superar la actual dispersión competencial en materia de ciberseguridad. De esta ma- nera, el Centro se constituiría en autori- dad nacional competente única para la dirección, impulso y coordinación de to- das las actividades previstas en la ley, en punto de contacto único para garantizar la cooperación intersectorial y transfron- teriza y en autoridad nacional de gestión de crisis de ciberseguridad; aunque a es- tas funciones básicas podrían añadirse otras adicionales que se le encomenda- sen en el futuro. En primer lugar, es importante desta- car que no se trata de crear un organis- mo más que venga a sumar complejidad a un sistema ya suficientemente com- plicado de por sí. Por el contrario, su misión sería la de aportar claridad y ser referencia nacional en la materia. Se tra- ta de una necesidad detectada hace ya tiempo, que se ha conseguido finalmen- te plasmar en un texto legal gracias al acuerdo de los principales organismos con competencias en ciberseguridad. Además, hay que recordar que el sector privado ha venido reclamando reiteradamente la necesidad de mejorar el modelo de gobernanza pública de la ciberseguridad y de facilitar su relación con la Administración mediante la sim- plificación de los canales de comunica- ción y la puesta a disposición de herra- mientas tecnológicas adecuadas. Esta necesidad será aún más acuciante con la entrada en vigor de la ley, que afecta- rá, además de a las propias administra- ciones públicas, a un amplísimo número empresas que tendrán que implementar medidas de gestión de riesgos y notificar incidentes significativos. En este sentido, la Plataforma Nacional de Notificación y Seguimiento de Ciberincidentes es un componente crítico previsto en la ley, que necesitará de un impulso para desa- rrollar todas sus capacidades. Madurez y fortaleza Por otro lado, en el ámbito europeo e internacional, la existencia de un único organismo de referencia mostraría una madurez y una fortaleza internas que superasen la percepción de dispersión y poca claridad que ha podido llegar a oscurecer el gran potencial que tiene Es- paña para convertirse en un referente en esta materia. Algo que no podemos olvidar es que el ciberespacio, como ámbito estratégi- co, es un elemento fundamental para la seguridad nacional y que las administra- ciones públicas tenemos la ineludible tarea de afrontar los riesgos crecientes desde una perspectiva integral, consi- derando las implicaciones económicas, sociales y geopolíticas derivadas del agravamiento de la ciberamenaza. Esta es una tarea que solo se puede abordar con la optimización de recursos, con la mejora de la coordinación interna y con una dirección decidida que establezca una hoja de ruta con visión estratégica. Todo ello, en colaboración con el sector privado y la sociedad civil. Ciertamente, queda camino por reco- rrer y obstáculos que salvar para que el Centro Nacional de Ciberseguridad sea una realidad. No obstante, desde el De- partamento de Seguridad Nacional te- nemos confianza en que la experiencia adquirida durante estos años y el ejemplo de otros países de nuestro entorno nos hagan ver a todos la importancia de au- nar esfuerzos para impulsar este nuevo proyecto en aras del bien común. Elena de la Calle CONSEJERA TÉCNICA EN LA UNIDAD DE CIBERSEGURIDAD Y CONTRA LA DESINFORMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD NACIONAL Un Centro Nacional de Ciberseguridad para España
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz