Red Seguridad 108
94 red seguridad primer trimestre 2025 Serval Networks Con la llegada especialmente del an- teproyecto de Ley de Coordinación y Gobernanza de la Ciberseguridad, ¿qué oportunidades y retos representa para las organizaciones la diversidad y profusión normativa que existe actual- mente en ciberseguridad? Normativas como la Ley de Coordina- ción y Gobernanza, NIS2, DORA o el Cyber Resilience Act marcan un punto de inflexión en la ciberseguridad empre- sarial. Si bien estas regulaciones buscan fortalecer la resiliencia digital, su imple- mentación supone un reto significativo para las organizaciones en términos de presupuesto, adaptación tecnológica y talento especializado. Como integradores de ciberseguridad, ayudamos a las empresas a cumplir con estos requisitos sin comprometer su operatividad. La obligatoriedad de evaluar riesgos, reforzar la protección de infraestructuras críticas y notificar inci- dentes requiere soluciones tecnológicas avanzadas y un enfoque estratégico que optimice recursos y minimice fricciones en el negocio. El reto más evidente es la disponi- bilidad de presupuesto. Muchas orga- nizaciones, especialmente medianas compañías, no cuentan con equipos internos especializados ni con la capa- cidad de absorber los costes derivados de estas exigencias. Aquí es donde los integradores aportamos valor, propor- cionando servicios gestionados, auto- matización y asesoramiento para re- ducir la complejidad del cumplimiento normativo. Asimismo, el nombramiento del res- ponsable de seguridad de la informa- ción y la creación del Centro Nacional de Ciberseguridad refuerzan la necesi- dad de una colaboración entre empre- sas y proveedores especializados. No se trata solo de cumplir con la ley, sino de aprovechar este marco para fortale- cer la seguridad como ventaja compe- titiva. La clave está en acompañar a las organizaciones en esta transformación, ayudándolas a evolucionar desde un enfoque reactivo a uno proactivo en ci- berseguridad. Dado que la situación geopolítica está en plena ebullición, algo que afecta tanto a la ciberseguridad como a la Ad- ministración, legislación, ciberespacio y defensa, ¿cómo ayuda su compañía a las organizaciones para reforzar la ci- berseguridad, la protección de datos y el cumplimiento normativo? La situación geopolítica actual ha deja- do claro que el ciberespacio es un ám- bito más de guerra. Estados y grupos con intereses estratégicos llevan a cabo ciberataques con objetivos claros: des- estabilizar economías, afectar infraes- tructuras críticas y comprometer datos sensibles. No es una cuestión de “si” ocurrirá un ataque, sino de “cuándo” y con qué impacto. Las organizaciones tienen que en- tender la ciberseguridad como una ne- cesidad operativa y de supervivencia. Desde Serval Networks les ayudamos a prepararse para este escenario con un enfoque integral: protección, detección, respuesta y recuperación. Nuestro trabajo comienza con el dise- ño de arquitecturas de seguridad resilien- tes, asegurando que las infraestructuras críticas cuenten con defensas activas contra ataques avanzados. Implementa- mos soluciones de microsegmentación y zero trust para minimizar el movimiento lateral de atacantes dentro de las redes. Además, integramos tecnologías de threat intelligence para anticiparnos a amenazas específicas y automatizamos la gestión de vulnerabilidades para redu- cir la superficie de ataque. Pero la tecnología por sí sola no bas- ta. La capacitación y concienciación en ciberseguridad son esenciales para que las empresas no sean víctimas de estra- tegias de desinformación, ransomware o ciberespionaje. La guerra en el ciberespacio es real. Las empresas deben cumplir con la nor- mativa y asegurar su continuidad y resi- liencia ante cualquier amenaza. Jorge Miguel González Gozalo DIRECTOR COMERCIAL Y SOCIO FUNDADOR
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz