SEGURILATAM 008

60 Segundo cuatrimestre 2018 artículo técnico Ciberseguridad S i hace algunas décadas un si- tio web era un instrumento más de contacto con el usuario o un canal informativo y de ventas, hoy en cambio constituye en sí mismo un ne- gocio en muchos casos. Paralelamente, el cliente, sea usuario interno o externo, proveedor o comprador, ha adquirido poder suficiente para convertirse en una exigente contraparte para cual- quier negocio en línea, esperando tan sólo tres segundos para una apertura o respuesta inmediata. A este clima de negocios virtuales se suma el aspecto de la ciberseguridad, estrategia de la cual penden las cuali- dades de confiabilidad y credibilidad de toda marca. Los ataques volumétri- cos de los que hemos sido testigos pe- riódicamente han generado concien- cia acerca de la vulnerabilidad de los datos críticos de las compañías y los usuarios, e incluso de la misma marca, lo que es igualmente riesgoso al hablar de negocios. Nueva ‘realidad’ Las grandes compañías de todas las in- dustrias han creado cargos, como el CEO de seguridad, ubicados en sitios estratégicos del organigrama corpora- tivo. No obstante, se mantiene una mar- cada tendencia a abordar la seguridad desde data centers , abriéndose lenta- mente a oportunidades ancladas en la nube, combinando soluciones potentes para cuidar la integridad del perímetro virtual de la compañía. En cuanto a su perfil, los actuales ata- ques suelen ser de mayor volumen y su metodología es más compleja, de- velando sigilosos ataques con verdade- ras intenciones de robo de información a los que denominamos “ataques inte- ligentes”. Lo cierto es que en Latinoa- mérica no más del 15% de las empre- sas está realmente protegido. Bajo una estrategia de guerra, la seguridad debe ser el músculo de primera defensa para proteger el core del negocio. Por una parte, la seguridad inhouse si- gue comunicando la tangibilidad de los productos y las soluciones, olvidando que los ciberataques son un intangi- ble latente en el mundo del Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés). En cambio, la seguridad basada en la nube apunta a detectar el ataque en su punto de origen, evitando que alcance el territorio virtual de la marca y los ac- tivos propios. En una dimensión paralela, los paí- ses asumen este desafío y crean políti- cas de estado sobre ciberseguridad y protección de datos con el fin de desa- rrollar iniciativas que no dependan del gobierno de turno y permitan enfren- tar esta revolución digital a largo plazo. Una revolución digital que algunos ven como un riesgo y otros como una gran oportunidad, coincidiendo todos en que esta es la nueva realidad que nos determina. Una tarea de todos Entonces, cabe meditar acerca de la conceptualización de la seguridad en los nuevos tiempos, asumiendo la coe- xistencia de una verdadera industria del ciberdelito que muchas veces busca ro- bar capitales, información sensible o, simplemente, dañar la imagen de mar- cas posicionadas. La seguridad debe trascender de los activos y alcanzar la cultura detrás de los Vinicius Agostini Director de Marketing de Exceda* Los nuevos deberes del negocio en línea apuntan a garantizar la seguridad y la mejor experiencia usuaria *Representante de Akamai Technologies en Latinoamérica.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA3NDY=