Teresa Vallés Boris Responsable de GRC y Seguridad Corporativa4Elitech

"La convergencia regulatoria abre la puerta a una madurez más estructurada del ecosistema de ciberseguridad"

Teresa Vallés, 4Elitech

La creciente presión regulatoria, impulsada por normativas como el anteproyecto de Ley de Coordinación y Gobernanza de la Ciberseguridad, está redefiniendo el panorama normativo y operativo del sector. Por ello, en este primer número del año, desde ‘Red Seguridad’ hemos consultado a diversas empresas especializadas para conocer su visión sobre este nuevo marco legal: los retos que plantea, las oportunidades que abre, y cómo están ayudando a las organizaciones a adaptarse con éxito a esta nueva realidad. Teresa Vallés, de 4Elitech, nos comenta lo siguiente.

Con la llegada especialmente del anteproyecto de Ley de Coordinación y Gobernanza de la Ciberseguridad, ¿qué oportunidades y retos representa para las organizaciones la diversidad y profusión normativa que existe actualmente en ciberseguridad?

La diversidad normativa en el ámbito de la ciberseguridad representa tanto un reto como una gran oportunidad para las organizaciones. Por un lado, el reto radica en la necesidad de alinear los marcos de cumplimiento, coordinar recursos y adaptar procesos internos a regulaciones que, aunque relacionadas, tienen enfoques y requisitos específicos. Esta carga regulatoria puede suponer una dificultad añadida para las pymes, que a menudo carecen de estructuras internas dedicadas a la gestión del cumplimiento.

En el caso concreto de España, donde la transposición de NIS2 se canalizará a través del Esquema Nacional de Seguridad (ENS), muchas pequeñas y medianas empresas se enfrentan al reto de implementar controles y medidas técnicas alineadas con un marco que tradicionalmente ha estado más orientado a la Administración Pública. La adaptación al ENS exige una revisión en profundidad de los sistemas, la definición de roles de seguridad, la gestión de activos, la elaboración de políticas y procedimientos, así como la implantación de controles específicos. Por el contrario, la convergencia regulatoria abre la puerta a una madurez más estructurada del ecosistema de ciberseguridad. El marco normativo impulsa a las organizaciones a revisar su gobernanza, identificar activos críticos, integrar la gestión de riesgos y establecer medidas preventivas más sólidas.

En este contexto, las empresas que apuesten por una estrategia de cumplimiento proactiva, con una visión transversal que incluya seguridad, privacidad y continuidad, estarán mejor posicionadas para cumplir con los requisitos legales, fortalecer la confianza con sus clientes y reducir el impacto de ciberincidentes.

Dado que la situación geopolítica está en plena ebullición, algo que afecta tanto a la ciberseguridad como a la Administración, legislación, ciberespacio y defensa, ¿cómo ayuda su compañía a las organizaciones para reforzar la ciberseguridad, la protección de datos y el cumplimiento normativo?

El contexto geopolítico actual ha puesto de relieve la necesidad de que las organizaciones fortalezcan no solo sus sistemas, sino también su gobernanza, su capacidad de respuesta y su alineación con los marcos regulatorios. En este escenario, normas como NIS2, el ENS, el Reglamento DORA o el marco de protección de infraestructuras críticas se vuelven esenciales para garantizar un nivel común y eficaz de ciberseguridad en toda la Unión Europea. Por ello, en 4Elitech acompañamos a nuestros clientes en la implantación del ENS, también para operadores del sector privado que se verán obligados a cumplir con este esquema como vía para alinear su estrategia con NIS2.

Prestamos servicios integrales especializados en todas las áreas que abarca la ciberseguridad y el compliance. Todo ello con un enfoque práctico, adaptado al tamaño, sector y nivel de madurez de cada cliente. Incluimos el análisis y tratamiento de riesgos, la implantación de sistemas de gestión. Técnicamente, auditamos los sistemas de información ayudando a conocer su estado y el plan de acción para su resiliencia presente y futura, implementamos las medidas de protección en las infraestructuras, así como en los datos, incluyendo su análisis, gestión y trazabilidad. Contamos también con capacidades avanzadas en monitorización, detección y respuesta ante incidentes a través de nuestro SOC, miembro del FIRST y de la Red Nacional de SOC, nivel “gold”.

Para garantizar la efectividad de todos los servicios, impulsamos la cultura de la ciberseguridad mediante formación y campañas de concienciación, realizando simulacros de incidentes que preparan a las organizaciones para responder con eficacia ante situaciones reales.