Controlar todos los dispositivos que se mueven por la red de su empresa es una tarea imprescindible para optimizar costes, pero aún más importante para reducir las brechas de seguridad de la compañía. En un entorno donde impera el IoT, utilizar herramientas de visibilidad se ha convertido en algo imprescindible.
Cada activo del entorno de sistemas ciberfísicos (Cyber-Phisical Systems) de una entidad puede ser también una vulnerabilidad. Sin una visibilidad completa de los activos, las empresas operan a ciegas, dejando desatendidas posibles brechas de seguridad y aumentando significativamente la exposición a ciberataques y violaciones de datos.
De hecho, según un estudio encargado por Claroty sobre El estado global de la industria de la ciberseguridad, el 43 por ciento de las corporaciones tiene previsto invertir en la gestión de la exposición este año, por lo que las organizaciones ya están trabajando para ser más proactivas en la detección, supervisión y mitigación de los riesgos dentro de sus sistemas. Sin embargo, este enfoque preventivo no puede aplicarse con éxito sin un primer paso claro: asegurarse de tener una visibilidad completa de cada activo, sus posibles brechas de seguridad y cómo se está utilizando dicho activo.
Visibilidad de activos
La visibilidad de activos engloba varios métodos para detectar todos los dispositivos de su red y elaborar un inventario completo de todos los activos ciberfísicos. Ayuda a las empresas a realizar un seguimiento de todo el ciclo de vida de sus dispositivos, incluida su ubicación, estado, cómo se utilizan y cómo interactúan entre sí.
No todos los métodos de visibilidad ofrecen el mismo nivel de información para asegurar los activos IoT y OT específicamente. El nivel óptimo de visibilidad revela atributos de identificación clave, como el modelo del activo, la versión del firmware y la información de configuración. Por ello, las organizaciones necesitan esta información en profundidad para detectar todas las vulnerabilidades ocultas en su red.
De esta forma, Claroty, proveedor especializado en ofrecer visibilidad de activos, aconseja que, para lograr una visibilidad completa, una compañía debe ser capaz de detectar y supervisar una amplia gama de dispositivos, incluidos TI, OT, IoT, IoMT y todo el espectro de dispositivos XIoT. La visibilidad también desempeña un papel importante a la hora de descubrir activos desconocidos y al final de su vida útil, que suelen estar obsoletos y pueden presentar brechas de seguridad. Estas brechas pueden tener muchas consecuencias preocupantes, afectando a todo: desde la privacidad de los datos hasta la seguridad física.
Respuesta ante amenazas
Además de la detección de activos, la visibilidad mejora la higiene general de la ciberseguridad. Refuerza su postura de seguridad, permitiéndole responder a las amenazas con prontitud antes de que se conviertan en ataques a gran escala.
Sin visibilidad de los activos es imposible saber a ciencia cierta qué dispositivos necesitan protección, lo que facilita que los atacantes se cuelen por las brechas o exploten vulnerabilidades en dispositivos que usted ni siquiera sabía que existían.
Cadena de suministro
El edge nunca ha estado tanto en el punto de mira como actualmente. Ya no debe preocuparnos solo el usuario, hasta ahora el eslabón más débil de la cadena. Ahora también debemos tomar medidas para prevenir los ciberataques que provienen de fallas operativas, como amenazas a la cadena de suministro y otras interrupciones en los flujos de trabajo críticos.
Todas las industrias deben implementar por completo la visibilidad de activos para proteger su CPS. Los desafíos que enfrentamos debido a las amenazas de seguridad cibernética se están volviendo más sofisticados a medida que crece la complejidad de los entornos de CPS, especialmente aquellos asociados a los puntos de entrada a la red.
Las interrupciones en flujos de trabajo críticos, debido a ciberataques o fallas operativas, también pueden causar daños significativos.
Para mitigar estos riesgos es esencial que las industrias implementen sistemas de visibilidad de activos. Este enfoque no solo mejora la eficiencia y el cumplimiento normativo, sino que también protege la reputación de la marca al prevenir fallos de seguridad que podrían dañar la confianza del cliente. Además, implementar medidas de seguridad robustas a lo largo de la cadena de suministro asegura que todos los socios y proveedores cumplan con los estándares de seguridad necesarios para proteger los datos y operaciones de la empresa.
Beneficios
En este contexto, estos serían los beneficios de implementar la visibilidad de activos:
- Reducción de riesgos: identifica y mitiga vulnerabilidades, incluso en dispositivos antiguos, que suelen ser los que más riesgo suponen. Al tener un conocimiento completo de los activos, las empresas pueden priorizar las actualizaciones y parches de seguridad de manera más efectiva.
- Respuesta rápida a incidentes: un inventario actualizado permite actuar rápidamente frente a incidentes, reduciendo su impacto. La capacidad de aislar rápidamente los dispositivos comprometidos y contener amenazas es crucial para minimizar el daño.
- Mejora en la eficiencia operativa: conocer el estado y uso de cada dispositivo permite optimizar procesos y recursos. Las empresas pueden identificar dispositivos infrautilizados o ineficientes y redistribuir recursos para mejorar el rendimiento general.
- Cumplimiento regulatorio: facilita el cumplimiento de normas de seguridad, relevantes en sectores altamente regulados. La visibilidad de activos ayuda a las organizaciones a demostrar su conformidad con las regulaciones y auditorías de seguridad.
- Protección de la marca: evita brechas de seguridad que podrían afectar la reputación y la confianza de los clientes. Al prevenir incidentes de seguridad, las empresas pueden mantener la confianza de sus clientes y asegurar su posición en el mercado.