El pasado 24 de abril, ISACA presentó en rueda de prensa los resultados del estudio Quantum Pulse Poll 2025, centrado en la preparación de las organizaciones europeas ante los desafíos de la computación cuántica. La exposición corrió a cargo de Ramsés Gallego, presidente del capítulo de Barcelona de ISACA y experto en tecnologías emergentes, quien destacó la creciente preocupación por el impacto de esta tecnología en la ciberseguridad.
Asimismo, Gallego explicó los principales hallazgos del estudio que revelan una creciente preocupación por el impacto de la computación cuántica en la seguridad de los sistemas actuales, ya que el 67 por ciento de los profesionales de TI en Europa expresan inquietud al respecto. A pesar de este temor, solo el cuatro por ciento de las organizaciones cuenta con una estrategia formal para abordar los riesgos asociados con esta tecnología emergente, lo que pone en evidencia una falta de preparación estratégica frente a los posibles desafíos.
Además, tan solo un cinco por ciento de los profesionales está familiarizado con los estándares de criptografía postcuántica desarrollados por el NIST, lo que refleja un desconocimiento generalizado sobre los protocolos necesarios para garantizar la seguridad en un entorno cuántico. Esta brecha de conocimiento es aún más alarmante considerando que solo el dos por ciento de los encuestados se siente extremadamente familiarizado con las tecnologías cuánticas.
Recomendaciones computación cuántica de ISACA
Por otra parte, el presidente del capítulo de Barcelona alertó sobre el fenómeno de los ataques «harvest now, decrypt later», donde los ciberdelincuentes interceptan datos cifrados hoy con la intención de descifrarlos en el futuro utilizando computadoras cuánticas. Por ello, el experto enfatizó la necesidad de que las empresas inicien la transición hacia la criptografía postcuántica. Además, sugirió identificar datos sensibles protegidos por algoritmos vulnerables y formar a los profesionales en fundamentos cuánticos y nuevos algoritmos de cifrado. Igualmente, destacó que la preparación «debe comenzar hoy», ya que «una vez que la computación cuántica sea capaz de romper los sistemas de cifrado actuales, será demasiado tarde para reaccionar».
Estrategia del Gobierno
En respuesta a estos desafíos, el Gobierno de España presentó su Estrategia de Tecnologías Cuánticas 2025-2030, que contempla una inversión pública de 808 millones de euros, con el objetivo de fortalecer la I+D+I, crear un mercado cuántico nacional y consolidar el ecosistema cuántico. De hecho, Gallego calificó esta iniciativa «como un paso crucial» para abordar las amenazas cuánticas y fomentar la colaboración público-privada en el ámbito tecnológico.
En resumen, el estudio ISACA Quantum Pulse Poll 2025 revela una desconexión preocupante entre la conciencia del riesgo cuántico y la acción empresarial. La computación cuántica representa una amenaza inminente que requiere una respuesta estratégica y urgente por parte de las organizaciones.
Archivado en: