Alerta: la estafa del Rey de España es el nuevo timo digital

Redacción

En las últimas horas circula en España un elaborado timo digital que manipula la imagen del Rey de España. Esta estafa pretende involucrar al monarca español Felipe VI, para engañar a usuarios incautos y sacarles dinero.

¿Cómo es la estafa del Rey de España?

Los canales que usa la estafa del Rey de España para llegar a sus víctimas son tres: mensajes en redes, plataformas de videojuegos y supuestas webs de inversión financiera. El timo ofrece la posibilidad de ganar cantidades astronómicas de dinero a través de un portal económico fraudulento llamado Immediate NextGen.

Una entrevista falsa con el Rey de España en el periódico El Mundo asegura que Felipe VI avala este sistema para enriquecerse muy deprisa. El texto inventado atribuye al rey frases como esta: «Es muy sencillo.» Bajo su foto aparece un botón con la palabra «REGÍSTRATE», que lleva a la web fraudulenta de operaciones financieras. La frase gancho principal asegura que «El gobierno español ha creado una plataforma de inversión oficial donde es imposible no ganar dinero».

El objetivo de esta estafa es engañar al receptor para que proporcione datos personales, bancarios o realice pagos. En mensaje busca parecer oficial, con la cabecera de un periódico auténtico y fotos del Rey de España, lo que aumenta su credibilidad. Sin embargo, se trata de un fraude informático bien estructurado, diseñado para robar datos económicos y dinero.

Medios de prevención contra ciberestafas como la del Rey

Para evitar caer en este tipo de estafa digital es esencial seguir algunas recomendaciones básicas de ciberseguridad:

  • Desconfiar de mensajes inesperados, especialmente si prometen dinero o favores reales.
  • Verificar la autenticidad del remitente antes de hacer clic en enlaces o descargar archivos adjuntos.
  • No compartir datos personales ni bancarios sin estar completamente seguros de la fuente.
  • Utilizar software antivirus actualizado y mantener el sistema operativo al día.
  • Informar a las autoridades competentes, como la Policía Nacional o el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).

La prevención es la mejor defensa frente a estas amenazas. Estar informado y actuar con cautela puede marcar la diferencia entre ser víctima de un engaño o proteger tu identidad y tu dinero.