EEUU contra TikTok (la app china que usa la mitad de su población)

Gabriela Bustelo

El gobierno de EEUU lleva años con la mirada clavada sobre TikTok, una plataforma con mucho éxito entre su ciudadanía. ¿Es cierto o no que el estado chino puede usarla para acceder a los datos de los usuarios occidentales y del resto del mundo? TikTok siempre lo ha negado. Hace un mes El Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha firmado un proyecto de ley que podría prohibir la app china en Estados Unidos el año que viene.

TikTok: ¿un troyano gigante infiltrado en Estados Unidos?

La mitad de la población estadounidense usa la app TikTok que, recordemos, es china. En marzo el Congreso de EEUU aprobó un proyecto de ley con amplio apoyo bipartidista que obligaría a los propietarios chinos de la superpopular aplicación a venderla a otro empresario no chino. De lo contrario, Estados Unidos la prohibirá. Las altas instancias judiciales de EEUU la consideran una amenaza para la seguridad nacional. Alegan que el gobierno chino podría estar acudiendo al propietario de la app, ByteDance, para obtener datos confidenciales de usuarios estadounidenses o para manipular el contenido de la aplicación actuando en interés propio.

Queda un largo camino parlamentario y desafíos legales antes de que TikTok pueda verse obligado a cambiar de propietario o abandonar el territorio estadounidense. Pero hoy cuesta tanto imaginar cómo sería un Estados Unidos sin TikTok que resulta obvio el poder social que tiene la aplicación en la sociedad estadounidense.

La mitad de la población de EEUU usa TikTok

TikTok aterrizó oficialmente en Estados Unidos en 2018. Ese año fue la aplicación más descargada en el país. Y sería la Nº1 mundial en 2020, 2021 y 2022. ¿A qué se debía este éxito fulminante? Sus características técnicas no eran rompedoras, ni mucho menos. Los videos punteros llevaban años protagonizando la cultura pop estadounidense. Lo que hizo TikTok fue abordar el concepto de red social de una manera nueva. A diferencia de Instagram, Facebook o Snapchat, la app china no funciona en torno a los contactos y la interacción. Su objetivo es el entretenimiento puro y sin cortapisas. El algoritmo genera datos customizados según lo que los usuarios marcan como preferido o lo que comparten. Después suelta ese remix directamente en el adictivo canal “Para Ti”. Los fanáticos aseguran con respeto reverencial que TikTok los conoce mejor que ellos a sí mismos.

En EEUU, TikTok influye poderosamente en sectores como el cinematográfico, el musical o el mediático, marcando tendencias en cuestión de horas. La app es capaz de multiplicar por diez el éxito de una película, un artista o un producto. Según medios tan respetables como BloombergWall Street Journal, en 2024 TikTok tiene 170 millones de usuarios estadounidenses, es decir, la mitad de la población.

¿Algún otro país ha prohibido la aplicación TikTok?

En 2020 India prohibió TikTok, dejando a ByteDance sin un mercado de 200 millones de personas. El gobierno aplicó medidas severas a todas las aplicaciones chinas. Alegó que filtraban datos de los usuarios a servidores extranjeros.

Destacados países y entidades sociopolíticas (Reino Unido, Australia, Canadá, UE, Francia y Nueva Zelanda) prohíben TikTok en los dispositivos oficiales de sus líderes y funcionarios. El ministro de Asuntos Digitales de Taiwán define la app como “un producto peligroso que amenaza a la seguridad nacional”.

Qué sucede con TikTok en España

El actual gobierno de España no tomado ninguna medida contra TikTok, ni se ha pronunciado públicamente sobre su supuesto peligro. TikTok por su parte ha procurado llevarse bien con las grandes tecnológicas españolas. En 2021 firmó un acuerdo con Telefónica para que los vídeos se pudieran ver en varios canales del gigante español de las telecomunicaciones. TikTok tiene unos 20 millones de usuarios en España. Ninguno de ellos cobra ya dinero por monetizar sus vídeos en la red. La plataforma suprimió en febrero de 2024 el fondo con el que pagaba las cantidades económicas generadas por los vídeos.