El BOE publica el acuerdo del Consejo de Seguridad Nacional para elaborar la nueva Estrategia Nacional de Ciberseguridad

Acuerdo Estrategia Nacional de Ciberseguridad
Redacción

El Boletín Oficial del Estado publicó, el 26 de mayo, el Acuerdo del Consejo de Seguridad Nacional, adoptado el pasado 24 de abril, que aprueba el procedimiento para la elaboración de una nueva Estrategia Nacional de Ciberseguridad. Este paso marca el inicio del proceso de actualización de uno de los documentos clave en la política de seguridad del Estado en el ámbito digital.

El acuerdo subraya la necesidad de adecuar la actual estrategia, vigente desde 2019, al nuevo contexto de amenazas, desafíos tecnológicos y compromisos normativos tanto nacionales como europeos.

La necesidad de establecer un marco regulatorio

En este contexto, la decisión de renovar la Estrategia responde a la evolución del ciberespacio como dominio estratégico de confrontación, a la sofisticación de las amenazas (muchas de ellas vinculadas a actores hostiles estatales y no estatales) y al aumento sostenido de la ciberdelincuencia. Todo ello en un contexto de avances tecnológicos como la inteligencia artificial o la computación cuántica, que introducen riesgos inéditos en materia de ciberseguridad.

El nuevo documento se alinea con marcos europeos como la Estrategia de Ciberseguridad de la Unión Europea de 2020, la Política de Ciberdefensa de 2022 y, especialmente, con la Directiva NIS2, actualmente en fase de transposición al ordenamiento jurídico español. Este proceso también contempla la creación de un futuro Centro Nacional de Ciberseguridad, que jugará un papel clave en la gobernanza y desarrollo de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad.

Estrategia Nacional de Ciberseguridad: proceso participativo

Así pues, el procedimiento aprobado establece que el Consejo Nacional de Ciberseguridad, bajo el paraguas del Centro Nacional de Ciberseguridad, liderará la elaboración del nuevo texto. Para ello, se constituirá un Grupo de Trabajo Técnico que contará con representantes ministeriales, autonómicos y expertos de la sociedad civil, el sector privado y el ámbito académico.

Este enfoque pretende garantizar una visión integral, consensuada y multidisciplinar, abarcando desde la ciberprotección activa hasta la defensa de servicios públicos digitales y la resiliencia de infraestructuras críticas. Asimismo, se prevé una adecuada divulgación del contenido de la Estrategia a toda la sociedad.

Directrices del acuerdo

Entre las directrices se destaca la necesidad de reflejar un análisis actualizado del contexto de amenazas, definir objetivos estratégicos realistas y alinearse con las políticas europeas y nacionales vigentes. También se valorarán las aportaciones del Foro Nacional de Ciberseguridad y los estudios académicos existentes.

El acuerdo del Consejo de Seguridad Nacional, según el Gobierno, representa un paso clave hacia una nueva estrategia que refuerce la postura de España ante un entorno cibernético cada vez más complejo, interconectado y desafiante.