Juan María Cabo Pimentel, jefe del Grupo de Ciberataques de la Unidad Central de Ciberdelincuencia de la Comisaría General de Policía Judicial de la Policía Nacional; Juan Antonio Rodríguez Álvarez de Sotomayor, jefe del Departamento contra el Cibercrimen de la Unidad Central Operativa (UCO) de Guardia Civil; Miquel Ángel García Alvira, comisario general. Comisaría General de Tecnología de la Información y Comunicación de Mossos d’Esquadra; y Ana Borredá, presidenta de la Fundación Borredá, como moderadora participaron en el Congreso de Ciberseguridad en el Sector Salud 5.0 organizado por Red Seguridad y la Fundación Borredá, en una mesa redonda titulada «Me han atacado. ¿Y ahora qué? Visión de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad».
Sanitario Me han atacado. ¿Y ahora qué? Visión de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
Videos relacionados
Entrevista a Elena de la Calle, consejera técnica del Departamento de Seguridad Nacional (DSN)
Red Seguridad entrevista a Elena de la Calle, consejera técnica del DSN, en las XVII Jornadas STIC CCN-CERT y V Jornadas de Ciberdefensa del Centro de Respuesta ante Incidentes del Mando Conjunto del Ciberespacio.
José Antonio Martínez (Arexdata): DSPM como vanguardia en la seguridad de datos en el sector salud
José Antonio Martínez, BDM de Arexdata, participó en el Congreso de Ciberseguridad en el Sector Salud 5.0 con una ponencia titulada "DSPM como vanguardia en la seguridad de datos en el sector salud".
Tomás García Zaragoza (Worldline Iberia): Metaverso y ciberseguridad en un caso real
Tomás García Zaragoza, responsable de proyectos Blockchain de Worldline Iberia, habló sobre metaverso y ciberseguridad en el 14º Encuentro de la Seguridad Integral.
Intervención de Ana Borredá en La Moncloa en representación del Foro Nacional de Ciberseguridad
Ana Borredá, vocal del Foro Nacional de Ciberseguridad y coordinadora del grupo de trabajo "Cultura de Ciberseguridad", expuso los primeros trabajos del foro ante el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.