Mario Prieto Sanlés, Presales Engineer de authUSB.
Mario Prieto Sanlés Presales Engineer authUSB

Estrategias contra ciberamenazas en infraestructuras críticas

ciberseguridad infraestructuras críticas y servicios esenciales

En un mundo cada vez más interconectado, las entidades clave, que mantienen infraestructuras vitales como la energía, el transporte, la salud y las telecomunicaciones, se encuentran cada vez con más ciberataques. Estos sectores, por su importancia estratégica, se convierten en objetivos primordiales para ataques que intentan poner en riesgo la estabilidad social y económica de los países. La complejidad de los métodos de ataque, sumada al acelerado progreso tecnológico, hace que la protección de estos sistemas sea uno de los mayores desafíos de la ciberseguridad actual.

Entre las amenazas más preocupantes se encuentran los ataques dirigidos de ransomware y las amenazas persistentes avanzadas que intentan infiltrarse en redes críticas durante extensos periodos de tiempo. Este tipo de ataques facilitan el acceso ininterrumpido y encubierto a sistemas delicados, con el peligro de poner en riesgo infraestructuras y datos esenciales. A medida que la conectividad de dispositivos IoT y sistemas de control industrial aumenta, también incrementa su vulnerabilidad.

A su vez, la Unión Europea ha implementado normativas como la NIS2, que define normas rigurosas de ciberseguridad para organismos de sectores esenciales. Esta regulación exige perfeccionar las estrategias de administración de riesgos y reportar incidentes en un periodo máximo de 24 horas. En nuestro país, el Centro Criptológico Nacional (CCN) es un organismo crucial en la protección de infraestructuras vitales, publicando directrices y regulaciones de ciberseguridad para los administradores de servicios fundamentales. Por tanto, colaborar con expertos en ciberseguridad y empresas del sector es indispensable para crear soluciones avanzadas que mitiguen estos riesgos.

Entre las amenazas más preocupantes se encuentran los ataques dirigidos de ‘ransomware’

Soluciones ante ciberamenazas en infraestructuras críticas

Enfrentar estas amenazas requiere tecnología que vaya más allá de proteger. Hoy, las soluciones deben detectar y responder en tiempo real. Aquí, la inteligencia artificial juega un papel clave, permitiendo la detección temprana de patrones anómalos. Además, métodos avanzados de gestión de datos, como el borrado seguro y certificado, son esenciales para evitar fugas de información y cumplir con normativas cada vez más estrictas.

En authUSB, hemos desarrollado SafeDoor y OLVIDO, soluciones que enfrentan estos retos. SafeDoor ofrece una protección anticipada frente a ataques mediante USB, identificando y bloqueando ataques a través de conexiones USB. OLVIDO, por otro lado, asegura un tratamiento de datos seguro y certificado, respetando los estándares más rigurosos y resultando particularmente beneficioso en contextos con alta regulación.

En este sentido, las amenazas se transforman y el enfoque en la ciberseguridad debe pasar de la respuesta a la prevención. No solo se requiere fortalecer los sistemas de protección, sino también fomentar la formación constante del personal y la implementación de políticas de ciberseguridad. La ciberseguridad ya no es meramente un asunto técnico, sino una obligación colectiva que requiere un compromiso continuo y un marco normativo apropiado que se adapte a las demandas del sector.

 

Aplicar filtros
¡Inscripción abierta para el Curso Superior de Inteligencia y Empresa!
¡Inscripción abierta para el Curso Superior de Inteligencia y Empresa!
La Fundación Borredá abre el periodo de inscripción para el nuevo Curso Superior de Inteligencia y Empresa