Marina Rodríguez, jefa de Unidad de Ciberseguridad y lucha contra la Desinformación del Departamento de Seguridad Nacional (DSN); Antonio Pérez, consejero técnico del Centro Criptólogo Nacional (CCN); Alberto Francoso, jefe del Servicio de Análisis de la Ciberseguridad y la Cibercriminalidad de la OCC, y Rosa María Tourís López, del Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas (CNPIC), moderados por Ana Borredá, presidenta de la Fundación Borredá, participaron en el 10º Congreso PICSE organizado por Seguritecnia, Red Seguridad y Fundación Borredá en una mesa redonda titulada: «Horizonte normativo: Transposición Directiva CER y NIS 2».
Servicios Esenciales - PIC Horizonte Normativo: Transposición Directiva CER y NIS 2
Videos relacionados
Inteligencia y gestión tecnológica sobre amenazas en infraestructuras críticas
Rafael Tenorio Fuentes, de Bidaidea, participó en el 8º Congreso PICSE con una ponencia titulada "Inteligencia y gestión tecnológica sobre amenazas en infraestructuras críticas".
Pedro Fernández-Villamea, abogado: información sanitaria, la importancia de unos datos tan sensibles
El abogado Pedro Fernández-Villamea participó en el evento con una ponencia titulada "Información sanitaria, la importancia de unos datos tan sensibles".
Visiones de la seguridad: Transporte urbano metropolitano
Representantes de Metro Madrid, Intercambiador Plaza Castilla, Intercambiadores y Policía Nacional participaron en la mesa redonda: "Visiones de la seguridad: Transporte urbano metropolitano".
Julio Alcolado Santos (SIA): Identidad digital y firma: receta y dispensación electrónicas de confianza para el ciudadano
Julio Alcolado Santos, Sales Specialist, Digital Identity & Signature en SIA participó en el evento con una ponencia titulada "Identidad Digital y Firma: receta y dispensación electrónicas de confianza para el ciudadano"