Navantia y S2Grupo han reforzado su alianza estratégica en materia de ciberdefensa con la firma de una ampliación de su acuerdo de colaboración. Esta extensión del acuerdo tuvo lugar en el marco de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef 2025), realizada en Ifema Madrid del 12 al 14 de mayo.
Este nuevo paso en la cooperación entre ambas compañías busca desarrollar soluciones tecnológicas modulares y flexibles que respondan a los retos actuales y futuros del entorno de seguridad, tanto a nivel nacional como en operaciones internacionales. Las capacidades se enfocan en proteger las plataformas de defensa durante todo su ciclo de vida, desde el diseño hasta la operación, pasando por el mantenimiento y la actualización continua.
Nuevas líneas de cooperación tecnológica entre Navantia y S2Grupo
Así pues, en esta fase de colaboración, Navantia y S2Grupo se centrarán en tres líneas clave de actuación:
- Despliegue de Centros de Operaciones de Ciberseguridad (SOC-D): Diseñados para adaptarse a los entornos operativos de las Fuerzas Armadas, estos centros permitirán una monitorización continua, detección de amenazas y respuesta en tiempo real.
- Desarrollo de Cyber Ranges híbridos: Entornos de entrenamiento avanzados en los que simular ciberataques y validar capacidades defensivas. Estas plataformas permitirán mejorar la preparación de los equipos de respuesta y probar tecnologías emergentes.
- Protección integral del ciclo de vida: Incluye labores de vigilancia, mantenimiento y refuerzo de la ciberseguridad de los sistemas a lo largo del tiempo, así como la protección de la cadena de suministro ante amenazas sofisticadas como vulnerabilidades tipo zero-day.
Todas estas capacidades se desarrollarán con tecnología europea, alineadas con los principios de la Brújula Estratégica de la Unión Europea, que promueve una mayor autonomía en seguridad y defensa.
Ciberdefensa soberana y colaboración público-privada
En este contexto, la ampliación del acuerdo subraya la apuesta de ambas compañías por la soberanía tecnológica y la consolidación de una Base Tecnológica e Industrial de la Defensa (EDTIB) sólida y europea. La colaboración entre Navantia y S2Grupo constituye un modelo de cooperación público-privada orientado a garantizar la seguridad digital de infraestructuras y plataformas estratégicas para España y sus socios internacionales.
Durante el acto de firma, celebrado en el stand de Navantia, participaron Gonzalo Mateo-Guerrero Alcázar, COO y director de Operaciones y Negocios; y Cristina Abad Salinas, directora de Negocio de Sistemas de Navantia. Por parte de S2Grupo, firmaron el acuerdo José Rosell, CEO y cofundador; y Rafel Rosell Tejada, Chief Revenue Officer.
Ambas entidades han destacado la importancia de contar con soluciones interoperables y adaptables que se puedan integrar fácilmente con los sistemas de países aliados.
Archivado en: