María Gutiérrez Experta en Ciberseguridad NTT Data

"Esperamos un marco sólido que mejore la prevención y gestión de amenazas en el ciberespacio"

María Gutiérrez, experta en Ciberseguridad de NTT Data.

La creciente presión regulatoria, impulsada por normativas como el anteproyecto de Ley de Coordinación y Gobernanza de la Ciberseguridad, está redefiniendo el panorama normativo y operativo del sector. Por ello, en este primer número del año, desde ‘Red Seguridad’ hemos consultado a diversas empresas especializadas para conocer su visión sobre este nuevo marco legal: los retos que plantea, las oportunidades que abre, y cómo están ayudando a las organizaciones a adaptarse con éxito a esta nueva realidad. María Gutiérrez, de NTT Data, nos comenta lo siguiente.

Con la llegada, especialmente, del anteproyecto de Ley de Coordinación y Gobernanza de la Ciberseguridad, ¿qué oportunidades y retos representa para las organizaciones la diversidad y profusión normativa que existe actual­mente en ciberseguridad?

Esperamos que esta trasposición nacio­nal de la Directiva NIS2 sea la oportu­nidad real de establecer, como indica en su texto, un marco sólido que mejo­re la prevención y gestión de amenazas en el ciberespacio. Y que, junto con el resto de normativas, ayude a reforzar la importancia de implementar y controlar la ciberseguridad en distintos sectores, promoviendo estándares más homogé­neos y una mayor resiliencia ante las amenazas, impulsando una mayor ma­durez en la gestión del riesgo y la adop­ción de mejores prácticas, además de ser un dinamizador para la inversión en innovación tecnológica, automati­zación y estrategias de ciberseguridad avanzadas.

Por otro lado, es cierto que, con la aparición de nuevas regulaciones, co­rremos el riesgo de la superposición de normas, sobre todo para algunos sec­tores, lo cual puede generar confusión, incrementando la carga administrativa y los costes de implementación. Esto se suma a que la necesidad de coordinar­se con múltiples reguladores y adaptar los marcos de cumplimiento a distintas jurisdicciones puede ralentizar la adop­ción de medidas efectivas.

Para convertir estos retos en ventajas, las organizaciones debemos adoptar un enfoque estratégico, identificando todos los elementos comunes que tienen las diferentes normativas, para abordarlos de forma conjunta y, después, centrarnos en aquellos puntos específicos y diferentes, incorporando la automatización también al cumplimiento normativo y la inteligen­cia artificial para la gestión del riesgo.

Dado que la situación geopolítica está en plena ebullición, algo que afecta tanto a la ciberseguridad como a la Ad­ministración, legislación, ciberespacio y defensa, ¿cómo ayuda su compañía a las organizaciones para reforzar la ciberseguridad, la protección de datos y el cumplimiento normativo?

Desde el Área de Cyber Threat Intelligen­ce de NTT Data, examinamos la intensifi­cación de la relación entre la geopolítica y la ciberseguridad en los últimos me­ses. El ciberespacio se ha transformado en un ámbito estratégico en el que las tensiones a nivel mundial, conflictos re­gionales y la rivalidad entre potencias se expresan mediante ciberataques, espio­naje digital y campañas de influencia.

En este contexto, NTT Data contribuye a mejorar el nivel de seguridad de las organizaciones de varias formas; por ejemplo, compartiendo su informe Ci­berinteligencia de Amenazas. Además publica periódicamente información re­levante sobre tecnología, innovación y noticias sobre ciberseguridad. También participa en grupos y foros nacionales e internacionales donde compartir con otros expertos, tanto del ámbito privado como de las administraciones públicas, conocimientos y avances sobre tecno­logía y metodologías para el adecuado cumplimiento normativo. Y, por supues­to, diseñando servicios que incorporan toda la experiencia del entorno global y multisectorial en el que opera NTT Data, así como tecnologías de mercado y de­sarrollos propios que se adaptan a las necesidades específicas de cada em­presa con la que trabajamos.

Las capacidades de los atacantes cre­cen a un ritmo sin precedentes, lo que amplía las amenazas y desafía a las or­ganizaciones a anticiparse y adaptarse a este entorno en constante cambio. Por todo ello, organizaciones como la nuestra diseñan sus servicios partiendo de la información que recogen nuestros expertos, alineando la inteligencia de amenazas con un modelo de amenazas específico, lo que asegura que las ame­nazas más pertinentes sean priorizadas y mitigadas de manera efectiva. Este enfoque vigilante y adaptativo ayuda a proteger contra riesgos emergentes y mantiene la integridad de los sistema