Andrés Ruiz, consejero de Ciberseguridad del Departamento de Seguridad Nacional (DSN); Pablo López, jefe de Normativa del Centro Criptológico Nacional (CCN); Leandro Gobierno López, jefe de Sección de la Oficina de Coordinación de Ciberseguridad (OCC); José Luis Pérez Pajuelo, director del Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas (CNPIC); y Miguel Ángel Cañada, responsable de Relaciones Institucionales y Estrategia del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), participaron en el 14º Encuentro de la Seguridad Integral en una mesa redonda titulada «Colaboración público-privada». Además, alguno de estos profesionales abordaron otros temas como la normativa o la cibercriminalidad.
Sector Público Colaboración público-privada
Videos relacionados
Seguridad y volatilidad en la era digital
El 13º Encuentro de la Seguridad Integral (SEG2) contó con la participación de representantes de Agbar, ISMS Forum, Orange y Accenture Security.
Julio Alcolado Santos (SIA): Identidad digital y firma: receta y dispensación electrónicas de confianza para el ciudadano
Julio Alcolado Santos, Sales Specialist, Digital Identity & Signature en SIA participó en el evento con una ponencia titulada "Identidad Digital y Firma: receta y dispensación electrónicas de confianza para el ciudadano"
Jesús Mandingorra (Hosp. General de Valencia) y Albert Haro (Agencia Ciberseguridad de Cataluña): ¿qué hacer cuando te han atacado?
Jesús Mandingorra Giménez, del Hospital General de Valencia, y Albert Haro, de la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña, participaron en el evento con una ponencia titulada "¿Qué hacer cuando te han atacado?".
Cómo lograr que tu empresa sea ciberresiliente
Participación de Alberto Tejero, director general de Panda Security, en el 12 SEG2. Este profesional participó en la jornada dedicada a la ciberresiliencia en un mundo digital a raíz del COVID-19.